DJI Mini 3 Pro : nuestra prueba completa

dji mini 3 pro test review

El tan esperado DJI Mini 3 Pro por fin está a la venta. Después de tres modelos de éxito comercial, podemos esperar una gran actualización de DJI con este nuevo opus, y su nombre «Pro» nos hace creer en grandes mejoras. Entonces, ¿cómo es realmente? ¿Qué tiene él que no tengan sus predecesores? ¡La respuesta en nuestra prueba completa!

DJI Mini 3 Pro: características principales

dji mini 3 pro test review 1b

Empecemos con un vistazo a las principales características de la DJI Mini 3 Pro:

  • Peso: 249 g (con batería estándar)
  • Dimensiones: 145 x 90 x 62 mm (plegado), 171 x 245 x 62 mm (desplegado)
  • Sensor CMOS de 1/1,3 pulgadas y 48 MP
  • Objetivo de 24 mm, apertura fija f/1,7 y campo de visión de 82,1°.
  • Resolución máxima de vídeo 4K a 60 fps
  • Zoom digital de hasta 4X
  • Grabación en H.264 y H.265 a 150 Mbps
  • Grabación de paisajes y retratos con cardán giratorio de 3 ejes
  • Modos de vídeo inteligentes Quickshots, Hyperlapse y Mastershots
  • Modos de vuelo autónomo Spotlight, Puntos de Interés, ActiveTrack
  • Evitación de obstáculos en tres dimensiones (hacia delante, hacia atrás y hacia abajo)
  • Velocidad máxima: 16 m/s (modo S), 10 m/s (modo N), 6 m/s (modo C)
  • Transmisión de imágenes OcuSync 3.0 (O3)
  • 12 km de distancia de transmisión
  • Tiempo de vuelo: 34 minutos

DJI Mini 3 Pro: diseño y control remoto

Diseño

dji mini 3 pro test review 8

Con su diseño plegable y su acabado gris claro, el DJI Mini 3 Pro tiene el aspecto característico de los drones Mavic diseñados por DJI. Pero mientras los Mini 1, 2 y SE son casi idénticos visualmente, el Mini 3 Pro viene con un diseño completamente nuevo: su cuerpo es más grande y ancho, sus hélices más largas y sus líneas más redondeadas. El objetivo del nuevo diseño es dotar al Mini 3 de un mayor tiempo de vuelo.

A pesar de ser un poco más grande que sus predecesoras y tener un sensor más grande, DJI ha logrado mantener el peso de su recién nacida por debajo de los 250g, gracias a un marco más ligero. Impresionante.

También se han añadido sensores de obstáculos en la parte superior, inferior y trasera de la cámara, con la DJI Mini 3 Pro ahora armada con un sistema de detección de obstáculos de tres vías.

Control remoto

dji mini 3 pro test review 5

El paquete estándar viene con el mando a distancia DJI RC-N1, que es el mismo que se suministra con el Mini 2, Mavic 3, Mavic Air 2 y Air 2S. Este controlador no tiene una pantalla incorporada, pero tiene un soporte telescópico para sostener tu smartphone, en el que puedes descargar la aplicación DJI Fly.

DJI también presenta un nuevo control remoto opcional con su nuevo bebé: el DJI RC. Sin embargo, para conseguirlo, tendrás que comprar el paquete más caro. Este mando ofrece una gran pantalla táctil de 5,5 pulgadas y tiene la ventaja de estar listo para su uso más rápidamente, al no requerir el emparejamiento con un smartphone. Sólo hay que atornillar los joysticks y ya está.

La pantalla del DJI RC tiene un brillo de 700 nits, que es inferior a los 1000 nits del DJI RC Pro que se ofrece con el Mavic 3. Sin embargo, la pantalla sigue siendo brillante y el brillo nunca fue un problema en nuestras pruebas.

El DJI RC es mucho más ligero que el RC Pro (390 g frente a 680 g), lo que equivale a combinar un mando RC-N1 con un smartphone.

Además, es muy ergonómica y cuenta con varios controles: mandos en la parte superior para ajustar el cardán y el zoom, lo que resulta práctico para maniobrar la cámara, dos botones programables en la parte trasera y botones de foto y vídeo separados para un acceso rápido. El botón de foto es un botón de dos pasos, como en las cámaras convencionales: una ligera pulsación enfoca la cámara, una pulsación completa toma la foto deseada.

Nos pareció que el DJ RC era un placer de manejar, siendo las partes de goma muy útiles para evitar que se nos resbalara de las manos. El único pequeño punto negativo que encontramos es que la resistencia del joystick es un poco ligera y podría ser un poco más dura para una mayor precisión en la conducción.

DJI Mini 3 Pro: características y rendimiento de vuelo

dji mini 3 pro test review 2

Dirección

Como la mayoría de los drones de consumo de DJI, el DJI Mini 3 Pro ofrece tres modos de vuelo: Normal, Sport y Cine. El modo Cine limita la velocidad máxima a 21,6 km/h y hace que los controles sean menos sensibles para conseguir secuencias de vídeo más suaves. El modo Normal, sin duda el más utilizado, permite una velocidad de 36 km/h. El modo Sport, por su parte, libera toda la potencia del dron desactivando su sistema anticolisión y permitiéndole volar hasta 57,6 km/h.

La configuración y el bloqueo de la señal GPS son rápidos. En menos de un minuto está listo para despegar. ¿Cómo se comporta el Mini 3 en vuelo? Hemos puesto a prueba el Mini 3 y, para ser sinceros, no nos ha decepcionado.

En primer lugar, cabe destacar que a medida que pasa cada generación de la DJI Mini, la experiencia mejora. El Mavic Mini original era bastante ruidoso para un mini dron. DJI ha mejorado con el Mini 2, y lo está llevando al siguiente nivel con esta nueva versión. No hay sonidos estridentes en el despegue, y el dron vuela con la misma suavidad y consistencia que el Mavic 3 o el Air 2S.

Su resistencia al viento sobre el papel es de 10,7 m/s o 38,5 km/h (nivel 5). Pudimos probarlo en un lugar remoto y ventoso y funcionó sin problemas con ráfagas de viento de 50 km/h. Realmente nos sorprendió a pesar de su pequeño tamaño y ligereza.

Los controles son sensibles y la conexión entre el dron y su mando a distancia es fiable: no perdimos la conexión ni una sola vez durante nuestras pruebas.

Modos inteligentes

Los modos habituales de Quickshots, incluyendo Dronie, Círculo, Cohete, Hélice, Asteroide y Boomerang están, como era de esperar, disponibles en la DJI Mini 3 Pro. También se incluyen los modos Hyperlapse y Panorama, que pueden utilizarse en diferentes tamaños y orientaciones.

También está el modo MasterShots, introducido con el Air 2S y también presente en el Mavic 3. Esta función realiza una mezcla de Quickshots automatizados, los une y añade música para crear un clip que se puede compartir al instante en las redes sociales.

Para más detalles sobre cada uno de estos modos automatizados, puedes encontrar una descripción de cada función en nuestra prueba del Mavic Air 2S.

La Mini 3 Pro también está equipada con la suite FocusTrack para el vuelo automatizado con seguimiento del sujeto. Hay tres maneras de utilizar esta función: Punto de Interés, Spotlight y ActiveTrack.

  • En el modo Punto de Interés, dibujas un círculo alrededor del objeto y tu dron volará alrededor de él a un radio y velocidad predefinidos
  • En el modo Spotlight, el dron vuela manualmente y mantiene el sujeto en el centro del encuadre
  • En el modo ActiveTrack, el Mini 3 Pro sigue al sujeto de dos maneras posibles: manteniéndolo a una distancia constante (modo Track) o volando a su lado en un ángulo y distancia constantes (modo Paralelo)

Todos estos modos funcionan bastante bien. Nuestra única sorpresa real fue la orientación de la cámara: DJI ha dado al Mini 3 una Cámara giratoria de 90 grados que puede capturar imágenes en horizontal y en vertical, con el objetivo de adaptarse a los formatos de las redes sociales como TikTok o las historias de Instagram, aunque modos como QuickShots, MasterShots o Hyperlapse solo funcionan en horizontal. Curioso. Esperemos que esto se solucione en una futura actualización.

Seguridad

La seguridad es, sin duda, el punto en el que se ha producido la mejora más significativa en el DJI Mini 3 Pro, en comparación con sus predecesores. La última incorporación a la serie Mini cuenta con un sistema de evitación de obstáculos en tres direcciones, con sensores de gran angular que apuntan hacia delante, hacia atrás y hacia abajo.

Esta función, combinada con el Sistema Avanzado de Asistencia al Piloto 4.0 (APAS 4.0), permite al dron evitar obstáculos y puede configurarse para que se detenga o vuele automáticamente alrededor de los obstáculos detectados.

Lamentablemente, no hay un sensor de obstáculos orientado hacia arriba, así que ten cuidado si despegas bajo los árboles. Pero, sin duda, es un gran paso adelante para la serie Mini, que se acerca cada vez más a los modelos más avanzados producidos por DJI.

Batería y tiempo de vuelo

Parece que DJI está haciendo un verdadero esfuerzo por mejorar la duración de la batería de cada una de sus series de drones, y el Mini 3 Pro no es una excepción. El fabricante afirma que su nueva batería inteligente de 2453mAh tiene un tiempo de vuelo de 34 minutos.

Por supuesto, la realidad suele ser un poco menos optimista y si se tiene en cuenta la carga mínima necesaria para volver automáticamente al punto de partida, las variaciones de temperatura y el viento, esta cifra será inevitablemente inferior. En nuestras pruebas, hemos conseguido vuelos de entre 20 y 25 minutos, lo que sigue siendo una gran mejora si recordamos el primer Mavic Mini.

Descubra nuestros accesorios para

DJI Mini 3 Pro

IR A VER

DJI Mini 3 Pro: la cámara

La cámara del DJI Mini 3 Pro ha sido mejorada considerablemente. Cuenta con un gran sensor CMOS de 1/1,3 pulgadas con un objetivo F1.7 de 24 mm de apertura fija equivalente que ofrece un campo de visión de 82,1°.

El Mini 3 Pro es también el primer dron que incorpora ISO dual nativo (dos modos de ganancia de conversión), que amplía el rango dinámico de la cámara, reduce el ruido y produce imágenes más nítidas en entornos con poca luz.

Todo ello se basa en un cardán mecánico de 3 ejes que es muy diferente a los de otros drones DJI Mini, ya que tiene la particularidad de poder girar en orientación vertical. Ya vista en el Mavic Pro, esta función permite a los usuarios tomar fotos verticales adecuadas para las redes sociales sin sacrificar la calidad al recortar una imagen en orientación horizontal. El objetivo de DJI es claramente satisfacer a los usuarios de plataformas como TikTok e Instagram.

Foto

La DJI Mini 3 Pro es capaz de capturar imágenes de 12 y 48MP en formatos JPEG y RAW. Las imágenes de 48MP contienen más datos y son de mejor calidad, lamentablemente sólo están disponibles en modo de disparo único. Los modos de ráfaga, AEB y autodisparador te proporcionarán automáticamente imágenes de 12 MP.

En general, la calidad de imagen es impresionante, con un buen rango dinámico y gestión del ruido. Los colores también son muy agradables desde el primer momento, tanto en RAW como en JPEG. Como suele ocurrir con los drones de consumo, hay una pequeña pérdida de nitidez en los bordes del encuadre, pero no es un problema importante.

El manejo del ISO de la Mini 3 Pro es excelente. Prácticamente no hay ruido adicional visible en los archivos RAW en todos los ajustes por encima de ISO 100, hasta un máximo de ISO 6400. También se conserva la reproducción natural del color, por lo que puedes disparar con confianza en cualquier ajuste ISO. La gestión de la ISO, combinada con la rápida apertura de f/1,7, convierte a la Mini 3 Pro en una verdadera potencia con poca luz.

El objetivo también maneja muy bien las escenas a contraluz y mantiene el contraste muy por encima de nuestras expectativas, incluso en situaciones especialmente difíciles.

Vídeo

La DJI Mini 3 Pro puede capturar vídeo en tres resoluciones: 4K (hasta 60p), 2,7K (hasta 60p) y FHD hasta 120p. Este último permite realizar vídeos a cámara lenta cuando se filma a 120 fotogramas por segundo. La tasa de bits de vídeo máxima es de 150 Mbps, y puedes elegir entre dos perfiles de color, D-Cinelike o Normal. Básicamente, la Mini 3 Pro es adecuada tanto para el vídeo doméstico como para el profesional.

Al ver este pequeño dron y su minicámara, es difícil creer que la calidad del vídeo sea muy buena. Sin embargo, los vídeos capturados por el Mini 3 Pro son simplemente excelentes. E incluso en situaciones de mucho viento, los resultados superaron nuestras expectativas: los vídeos resultantes fueron fluidos y ricos en detalles.

También hay que destacar que el perfil de color D-Cinelike se incluye por primera vez en la serie Mini. Con este perfil, puedes recuperar más sombras y luces en el post-procesamiento.

En definitiva, con este nuevo y mayor sensor, la calidad de las imágenes captadas por el DJI Mini 3 Pro es claramente superior a las que se pueden obtener con un Mavic Air 2 o Mini 2. El perfil de color es comparable al del Air 2S. Bastante impresionante.

Zoom digital

La DJI Mini 3 Pro también está equipada con un zoom digital que ofrece la posibilidad de acercarse hasta 2x en resolución 4K, 3x en resolución 2,7K y 4x en 1080p.

Como suele ocurrir con los drones de consumo, esta opción debe utilizarse con precaución por la pérdida de calidad que provoca. Hemos observado que cuanto mayor es la resolución utilizada, más se deteriora la calidad al hacer zoom. Por lo tanto, es mejor evitar la captura de vídeo 4K con el zoom x2, y perderás menos calidad si haces zoom al grabar en 1080p.

DJI Mini 3 Pro: el precio

dji mini 3 pro test review

Seamos claros, el DJI Mini 3 Pro representa un buen aumento de precio respecto al Mini 2. Mientras que el paquete estándar de su predecesor tiene un precio de 459 euros, la factura sube a 829 euros para el nuevo Mini 3, casi el mismo precio que el Mavic Air 2.

En el momento de escribir este artículo, DJI ofrece el Mini 3 Pro en tres versiones:

  • una versión sin mando a distancia a 739€.
  • una versión con el mando a distancia estándar RC-N1 a 829€.
  • una versión con el mando a distancia DJ RCy su pantalla integrada a 999€.

Como el DJI Mini 3 Pro es compatible con el mando RC-N1 que ya se suministra con los drones Mini 2, Mavic 3, Mavic Air 2 y Air2S, DJI ofrece un primer pack «económico» que le permitirá utilizar su mando si ya posee uno de estos drones.

Todos los packs incluyen una batería inteligente, un par de hélices de repuesto, cable(s) para la carga y la transmisión de datos (dependiendo del mando a distancia suministrado), una cubierta protectora para el cardán, un destornillador y tornillos. La única diferencia entre cada pack es el modelo de mando a distancia que contiene o no.

DJI también ofrece un pack Fly More en algunos países con una serie de accesorios adicionales, e incluso un pack Fly More Kit Plus con una batería inteligente de mayor capacidad que permite al Mini 3 Pro alcanzar, según el fabricante, un tiempo de vuelo de 47min, sin embargo estos packs no están disponibles para Francia, al menos en el momento de nuestro artículo.

Si buscas accesorios para tu DJI Mini Pro 3, no dudes en consultar nuestra tienda. 😁

Descubra nuestros accesorios para

DJI Mini 3 Pro

IR A VER

Conclusión: ¿deberías comprar el DJI Mini 3 Pro?

Con el DJI Mini 3 Pro, DJI lleva la popular serie de drones Mini a nuevas cotas. Cada nuevo Mini ha venido con sus propias mejoras, pero este nuevo modelo es un gran paso adelante para un dron de menos de 250 gramos.

El DJI Mini 3 se merece la denominación de «Pro», ya que ofrece tres modos de evitar obstáculos, un nuevo sensor de 1/1,3 pulgadas con una apertura de f/1,7 que mejora enormemente las capacidades de vídeo, un nuevo mando a distancia (para los que inviertan en el paquete más caro), una mayor duración de la batería y un rendimiento de vuelo más estable.

La principal desventaja es el gran salto en el precio en comparación con el DJI Mini 2. Esto es de esperar dadas todas sus nuevas características, pero un dron que antes era lo suficientemente asequible como para atraer a los principiantes está ahora más cerca del DJI Air 2S, un dron que tiene un sensor de 1 pulgada y es claramente uno de los mejores drones del mercado. Así que la elección será difícil entre los dos, y el DJI Mini 3 Pro puede ser la mejor opción para aquellos cuya prioridad es la portabilidad.

Cómpralo si…

… es tu primer dron, o eres un videógrafo profesional o un entusiasta del vídeo que busca un dron compacto que pueda llevar fácilmente a cualquier parte. El DJI Mini 3 Pro es una gran opción para los principiantes, así como para aquellos que son exigentes en términos de calidad de imagen y necesitan añadir un dron ultraportátil a su arsenal. Su calidad de imagen es impresionante incluso en condiciones de poca luz. Y si ya tienes el Mini 2 o el Mini SE, el Mini 3 es una actualización importante que vale la pena considerar.

No lo compres si…

… necesitas la mejor calidad de imagen posible. Si el tamaño y el presupuesto no son un problema para ti, entonces el Mavic 3 es la mejor opción, su calidad de imagen es mucho mejor. Del mismo modo, si ya tienes el DJI Air 2S o incluso el Air 2, invertir en el Mini 3 Pro probablemente no valdrá la pena. A pesar de algunas deficiencias, el Air 2 sigue siendo un dron muy capaz con cualidades muy similares a las del Mini 3 Pro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *