Blog
DJI Mini 3: nuestro análisis completo
Unos meses después del lanzamiento de la Mini 3 Pro, DJI se complace en ofrecernos una nueva versión: la DJI Mini 3 (sin la extensión «Pro»). El nuevo Mini es mucho más asequible y parece un digno sucesor del Mini 2. Pero, ¿en qué se diferencia de la versión «Pro»? ¿Cuánto vale? Y lo más importante, ¿hay que comprarlo? ¡Las respuestas en nuestro test completo!
DJI Mini 3 Pro: sus características
En primer lugar, echemos un vistazo a las características de la bestia:
Peso | <249 g |
Dimensiones (L x A x A) | Plegado (sin hélices): 148 x 90 x 62 mm Sin plegar (con hélices): 251 x 362 x 72 mm |
Sensor | 1/1,3 pulgadas 12 MP CMOS |
Objetivo | Equivalente a 24 mm Apertura fija f/1,7 Campo de visión 82,1 |
Resolución máxima de vídeo | 4K / 30 fps 2,7K / 60 fps 1080p / 60 fps |
Resolución máxima de la foto | 12MP |
Formato de vídeo | MP4 (H.264) |
Formato de las fotos | JPEG/DNG (RAW) |
Tasa de bits máxima | 100 Mb/s |
Zoom digital | 4K : 2x 2.7K: 3x 1080p: 4x |
Modos de vídeo | QuickShots: Dronie, Spiral, Rocket, Circle y Boomerang |
Velocidad máxima | 16 m/s |
Resistencia máxima al viento | 10,7 m/s (nivel 5) |
Transmisión | DJI O2 |
Alcance | FCC: 10 km CE: 6 km |
Detección de obstáculos | Hacia abajo |
Tambores | 2453 mAh |
Tiempo máximo de vuelo | 38 minutos |
Descubra nuestros accesorios para
DJI Mini 3
DJI Mini 3: diseño y mandos por radio
El diseño
Desde un punto de vista estético, la DJI Mini 3 es muy similar a la Mini 3 Pro. Por supuesto, encontramos el diseño plegable fiel a los drones producidos por DJI, y siempre con un peso inferior a 250g, como todos los drones de la serie Mini.
Sin embargo, hay algunas diferencias con su hermano mayor con la extensión «Pro»: en primer lugar, se han añadido dos pies bajo los brazos delanteros, para ofrecer más estabilidad cuando se coloca en el suelo, especialmente en terrenos inestables.
Por último, la diferencia más importante: laausencia de detectores de obstáculos. Al carecer del sistema de detección de obstáculos tridimensional del Mini 3 Pro, el Mini 3 ya no tiene los dos sensores en la parte superior del dron. Éstos son sustituidos por respiraderos, que cambian ligeramente el aspecto físico de su nariz. Además, ya no hay sensores bajo el dron, donde sólo quedan los sensores infrarrojos.
Mandos de radio
El DJI Mini 3 es compatible con dos radiomandos:
- el DJI RC-N1, que también se suministra con los drones Mini 2, Mavic 3, Mavic Air 2 y Air 2S, al que se conecta el smartphone para obtener respuesta en vídeo.
- el DJI RC, lanzado con el Mini 3 Pro, con una gran pantalla de 5,5 pulgadas y 700 nits de brillo. Claramente la mejor opción si nos pregunta, pero también implica un gasto mayor.
A diferencia del Mini 3 Pro, el Mini 3 no es compatible con el radiocontrol DJI RC Pro.
➡️ Lee nuestra reseña completa del radiocontrol DJI RC (haz clic aquí).
DJI Mini 3: la cámara
Cesta y cámara
La DJI Mini 3 está equipada con la misma cámara que la Mini 3 Pro. Bueno, casi, en realidad es ligeramente diferente. En efecto, se trata del mismo sensor CMOS de 1/1,3 pulgadas, pero con una resolución inferior: 12MP, frente a los 48MP del Mini 3 Pro.
Al igual que en el Mini 3 Pro, la vaina puede inclinar la cámara verticalmente. Esto significa que puedes hacer fotos y películas en horizontal, por supuesto, pero también en vertical. Ideal para los que quieren compartir en las redes sociales: pensamos, por supuesto, en los seguidores de TikTok, Instagram stories o Youtube shorts.
Un último punto sobre esta góndola es que es capaz de rotar verticalmente de -135 a +80 grados, lo que ofrece una mayor flexibilidad en la producción de vídeo. Esto permite realizar tomas originales, como planos de ángulo bajo bajo edificios, o barridos verticales más amplios que con una góndola tradicional.
Nota: como el sensor es el mismo que en la Mini 3 Pro, se pueden utilizar los mismos filtros en ambas.
Modos de foto y vídeo
La DJI Mini 3 Pro está un poco menos repleta de funciones de foto y vídeo que su versión «Pro». Ten por seguro que hay muchos modos disponibles que satisfarán a la mayoría de los usuarios, pero creemos que es importante aclarar qué modos están presentes y cuáles están ausentes en esta versión, para que sepas qué esperar.
En fotografía, hay tres modos de disparo:
- el modo foto único
- Modo AEB, que permite realizar 3 disparos en ráfaga con diferentes exposiciones para crear un efecto HDR
- modo intervalo, que tomará fotos a intervalos regulares
Cabe destacar queno hay modo Ráfaga, que sí está presente en la Mini 3 Pro. Además, el modo AEB permite hacer «sólo» 3 disparos, mientras que en la versión Pro se pueden elegir 3 ó 5 disparos.
En vídeo, están los famosos QuickShots, los modos automáticos que permiten hacer vídeos originales con sólo pulsar un botón. El Mini 3 tiene los modos Dronie, Espiral, Cohete, Círculo y Boomerang. Sin embargo, no hay modo Asteroide, que está reservado para el Mini 3 Pro.
Destaca la ausencia del modo MasterShots, que combina QuickShots y añade música para crear un clip corto listo para publicar, y del modo Hyperlapse, que crea un efecto timelapse en movimiento. Si eres un fan absoluto de estos dos modos, deberías saltártelo.
En cuanto a los modos panorámicos, no hay modo vertical. Por otro lado, están disponibles los modos Esfera, 180° y Gran Angular.
Por último, no se trata estrictamente de un modo de foto o vídeo, pero el Mini 3 dispone de la función QuickTransfer, que te permite transferir rápidamente tus fotos a tu smartphone o compartirlas en las redes sociales. No debe hacer esperar a sus seguidores. 😁
Calidad de la imagen
La DJI Mini 3 Pro es capaz de capturar fotos de 12 MP. En vídeo, puede grabar en 4K hasta a 30 f ps (frente a los 60 de la versión Pro), y en 2,7K hasta a 60 fps. La resolución 1080p está limitada a 60 fps, por lo que no podrás hacer las mismas tomas a cámara lenta que la Mini 3 Pro, que ofrece una velocidad de 120 fps a la misma resolución.
Por último, para completar las características técnicas de la cámara, debes saber que la Mini 3 sólo tiene el perfil de color Normal, no el perfil D-Cinelike como en la Mini 3 Pro. Además, su velocidad binaria es de 100 Mb/s, frente a los 150 Mb/s de la versión Pro.
En cuanto al zoom, la nueva Mini es capaz de hacer zoom hasta 2x en 4K, 3x en 2,7K y 4x en Full HD. Ten en cuenta que se trata de un zoom digital, así que no esperes maravillas, ya que la calidad se resentirá inevitablemente. Pero el hecho de que la función esté presente ya es una ventaja que puede ser práctica.
¿Qué significa esto en la práctica? 🤔
En comparación con el Mini 3 Pro, la diferencia no es notable. La calidad es ligeramente inferior, pero tampoco es tan evidente.
Sin embargo, en comparación con el Mini 2, la calidad de imagen es mucho mejor: las imágenes son más detalladas, los contornos son más pronunciados y hay un mejor rango dinámico.
Esto es posible gracias a dos procesos:
- HDR automático, que combina tres exposiciones diferentes para resaltar las sombras y las luces de forma más eficaz, lo que da como resultado una imagen más dinámica con colores más vivos.
- ISO doble nativo: el sensor mide dos valores ISO diferentes para seleccionar la mejor sensibilidad píxel a píxel. Esto revelará más detalles en las luces y las sombras, y también reducirá el grano con poca luz, algo de lo que carecía la Mini 2.
DJI Mini 3: características y rendimiento de vuelo
Seguridad y modos inteligentes
Esta es la gran diferencia con el Mini 3 Pro: el Mini 3 carece del sistema de detección de obstáculos tridimensional (hacia delante, hacia atrás y hacia abajo) de la versión Pro. Así que si eres de los precavidos y quieres reducir cualquier riesgo para tu preciado dron (aunque el riesgo cero no existe), quizá quieras considerar la versión Pro.
Sin detección de obstáculos significa que no hay modos que requieran sus sensores. Por ejemplo, no hay modo de seguimiento del sujeto ni modo de evitación automática de obstáculos (APAS) .
Sin embargo, no se preocupe, el modo RTH para elretorno automático al punto de partida está presente y se activará en caso de pérdida de señal, batería baja, o a petición suya si surge la necesidad.
Batería y tiempo de vuelo
La DJI Mini 3 está equipada con las mismas baterías que la versión Pro. Por lo tanto, la batería inteligente con una capacidad de 2453 mAh puede utilizarse en ambos drones sin problemas.
Sorprendentemente, sin embargo, DJI ha anunciado una mejora en la duración de la batería, con un tiempo máximo de funcionamiento de 38 minutos, lo que supone 4 minutos más que la Mini 3 Pro. Se trata sencillamente de la mejor gama de la serie Mini hasta la fecha.
Por supuesto, esta duración es difícil de alcanzar en condiciones reales de uso, pero regularmente alcanzamos tiempos de vuelo de unos 30 minutos, lo cual es realmente muy cómodo y tiempo más que suficiente para inmortalizar un nuevo lugar.
El Mini 3 también es compatible con la batería de gran capacidad de 3850 mAh ya disponible como opción con el Mini 3 Pro. Con esta batería, el Mini 3 podrá alcanzar la cifra récord de ¡51 minutos de autonomía! Sin embargo, esto aumentará el peso total del dron a 290 g.
Transmisión y alcance
En cuanto a la transmisión, el Mini 3 está equipado conOcySync 2.0, al igual que el Mini 2, mientras que el Mini 3 Pro está equipado con la última versión 3.0. Esto se traduce en una reducción del alcance de 2 km, es decir, 10 km FCC y 6 km CE.
Comportamiento en vuelo
Al igual que el Mini 3 Pro, que tiene el mismo diseño salvo por algunos detalles, el DJI Mini 3 tiene la ventaja de ser más grande que el Mini 2 cuando está desplegado, con brazos más largos y hélices ligeramente más grandes, lo que le confiere mayor sustentación, resistencia al viento y, por tanto, mayor estabilidad en vuelo.
Al igual que su predecesor, el Mini 3 es capaz de volar a una velocidad de hasta 16 m/s, unos 57 km/h, y puede soportar vientos de nivel 5 de hasta 10,7 m/s (unos 38 km/h).
Sin embargo, en nuestras pruebas notamos una estabilidad en suspensión ligeramente inferior a la del Mini 3 Pro, muy probablemente debido a la falta de sensores de obstáculos descendentes.
Unas palabras sobre la normativa: la DJI Mini 3 estará homologada en la categoría A1 clase C0. Se trata de una simple inscripción en línea, por lo que no hay formación ni examen. Esta homologación está en curso en el momento de escribir estas líneas, pero no se preocupe si es uno de los primeros propietarios del dron: será retroactiva.
DJI Mini 3: el precio
La DJI Mini 3 está disponible en nada menos que 5 paquetes diferentes. Parece que DJI quiere satisfacer al mayor número posible de personas y adaptarse a todos los presupuestos.
Al igual que el Mini 3 Pro y el Mavic 3, el DJI Mini 3 está disponible por sí solo, sin radiocontrol. Ideal si ya tienes un DJI RC-N1 o un DJI RC de otra aeronave, o si tu dron se ha roto.
Estos son los 5 paquetes diferentes disponibles en el sitio web oficial de DJI:
DJI Mini 3 (sólo dron) | 489€ |
DJI Mini 3 + DJI RC-N1 | 579€ |
DJI Mini 3 + DJI RC | 749€ |
Combo DJI Mini 3 + DJI RC-N1 + Fly More | 768€ |
Combo DJI Mini 3 + DJI RC + Fly More | 938€ |
A modo de comparación, el DJI Mini 3 Pro está disponible por 739 euros solo, con el DJI RC-N1 por 829 euros y con el DJI RC por 999 euros. Así que si optas por un Mini 3 en lugar de un Mini 3 Pro, te ahorrarás 250 £, lo que evidentemente no es insignificante.
Por otro lado, para un dron que se anuncia como el sustituto del Mini 2, la diferencia de precio con este último es quizás uno de los inconvenientes que se pueden señalar, ya que el Mini 2 con DJI RC-N1 está disponible a un precio de 459€, lo que es una diferencia de 120 euros entre los dos modelos.
Dicho esto, si dispone de presupuesto para adquirir el Mini 3 en lugar del Mini 2, le recomendamos encarecidamente que lo haga: el Mini 3 es claramente superior.
Descubra nuestros accesorios para
DJI Mini 3
Conclusión: ¿deberías comprar el DJI Mini 3 Pro?
La DJI Mini 3 se sitúa entre la Mini 2 y la Mini 3 Pro, tanto por prestaciones como por presupuesto. Casi idéntica visualmente a la Mini 3 Pro, es un poco la versión «lite» de esta última, a la que DJI ha reducido la resolución de imagen, eliminado la detección de obstáculos y algunas funciones para ofrecerla a un precio atractivo.
Comparada con la DJI Mini 2, la Mini 3 es ligeramente más cara, pero también es mejor en muchos aspectos: con ella se obtiene una mejor calidad de imagen, un mejor comportamiento en vuelo y una mayor duración de la batería.
DJI Mini 3, ¿para quién?
Si buscas un dron para iniciarte (y tienes presupuesto), el DJI Mini 3 es claramente la opción a elegir. Por su precio, obtienes un gran dron que es capaz de obtener grandes imágenes y está repleto de funciones.
Si ya tienes un dron más grande, como un DJI Air 2S o un Mavic 3, el DJI Mini 3 puede ser el dron perfecto para añadir a tu arsenal, ya que te ofrece un dron ultraportátil que puedes llevar fácilmente a cualquier parte. El dron perfecto para un viaje.
¿Cuál elegir entre el Mini 3 o el Mini 3 Pro?
El DJI Mini 3 es un dron excelente que será más que suficiente para la mayoría de los usos. Pero si tienes miedo a las colisiones y quieres un dron más seguro (y tienes el presupuesto 😅 ), quizá te merezca la pena ir a por el Mini 3 Pro. La misma conclusión si algunas de las funciones que faltan en la Mini 3 son esenciales para ti, como el seguimiento del sujeto o el modo Hyperlapse.
Desde el punto de vista de la cámara, el Mini 3 hace bien su trabajo. Si no eres un profesional o un creador de contenidos, la diferencia de calidad de imagen entre los dos modelos no justificará el dinero extra que tendrás que gastarte en la Mini 3 Pro. Pero si se trata de algo serio y necesitas absolutamente una velocidad de fotogramas de 60 fps en 4K o el perfil D-Cinelike, entonces ya sabes lo que tienes que hacer.
➡️ Consulta también nuestro análisis completo del DJI Mini 3 Pro (haz clic aquí).