DJI Neo vs HOVERAir X1 Pro: ¿qué dron elegir?
Los drones selfie han revolucionado la fotografía aérea, facilitando más que nunca la captura de recuerdos. Con el DJI Neo, DJI dio en el clavo con un modelo compacto, versátil y asequible. Pero ahora ZeroZero Robotics vuelve con el HOVERAir X1 Pro, una versión mejorada del X1 que sube aún más el listón con una mayor duración de la batería y una calidad de imagen optimizada. ¿Sigue estando el DJI Neo a la altura del reto? Y sobre todo, en este duelo DJI Neo vs HOVERAir X1 Pro, ¿cuál es la mejor opción para ti? Descúbrelo en esta detallada comparativa.
DJI Neo vs HOVERAir X1 Pro: Lo que necesitas saber
El DJI Neo y el HOVERAir X1 Pro son dos drones autónomos diseñados para capturar selfies y vídeos con facilidad, pero adoptan enfoques muy diferentes.
✔️ DJI Neo: Más asequible, ofrece mayor versatilidad, con un modo autónomo, control convencional por radiocontrol y compatibilidad con FPV para una inmersión total. Es ideal para quienes desean un dron que pueda evolucionar y volar largas distancias.
✔️ HOVERAir X1 Pro: Más avanzado en términos de seguimiento, presenta un formato plegable, mayor resistencia al viento y estabilización en tres ejes. También ofrece una calidad de vídeo superior, con 4K a 60 fps y un modo vertical de 2,7K, perfecto para creadores de contenidos.
📌 El veredicto: El DJI Neo es una opción excelente para los entusiastas del vuelo manual y FPV, mientras que el HOVERAir X1 Proes la elección obvia para los que buscan la mejor calidad de imagen y un dron más compacto con un excelente rendimiento de seguimiento.
DJI Neo vs HOVERAir X1 Pro: Diseño
DJI Neo | HOVERAir X1 Pro | |
Peso | 135 g | 191,5g |
Dimensiones | 130 x 157 x 48,5 mm | 105 x 149 x 34 mm (plegado) 173 x 149 x 39 mm (desplegado) |
Almacenamiento | 22 GB | 32 GB de memoria interna Tarjeta de memoria de hasta 1 TB |
Aunque el DJI Neo y el HOVERAir X1 Pro pertenecen a la misma categoría de drones selfie, su diseño es muy diferente. El X1 Pro tiene un diseño plegable, por lo que es fácil de meter en un bolsillo, una ventaja innegable para quienes quieren tenerlo siempre a mano. La DJI Neo, en cambio, tiene una estructura más rígida, parecida a una mini DJI Avata 2. Aunque sigue siendo compacto, ocupa más espacio, pero es fácil de guardar en una bolsa.
En cuanto a dimensiones, ambos modelos se mantienen por debajo de los 250 g, lo que les permite volar sin grandes restricciones en muchos ámbitos. El DJI Neo pesa 135 g en 130 x 157 x 48,5 mm, mientras que el HOVERAir X1 Pro es más pesado, 191,5 g, pero lo compensa con su formato plegable, que pasa de 105 x 149 x 34 mm plegado a 173 x 149 x 39 mm desplegado.
Ambos drones están diseñados para despegar y aterrizar con la mano, lo que hace que su uso sea intuitivo. El DJI Neo tiene dos botones separados, uno para la alimentación y otro para la selección del modo de vuelo. El X1 Pro, en cambio, sustituye estos botones por una rueda direccional con un botón central, un cambio principalmente estético respecto a su predecesor, sin impacto real en el uso.
Por último, pero no por ello menos importante, el almacenamiento representa unimportante punto de diferenciación. Mientras que la DJI Neo está limitada a 22 GB de memoria interna sin posibilidad de ampliación, la X1 Pro ofrece 32 GB e incorpora un puerto microSD compatible con hasta 1 TB, una verdadera ventaja para quienes filman con frecuencia y quieren evitar quedarse sin espacio.
🏆 HOVERAir X1 Pro : su formato plegable más práctico y su capacidad de almacenamiento ampliable.
DJI Neo vs HOVERAir X1 Pro: Batería y autonomía
DJI Neo | HOVERAir X1 Pro | |
Batería | 1435 mAh | 1920 mAh |
Autonomía | 18 minutos (17 minutos con protección de la hélice) | 16 minutos |
El DJI Neo lleva una batería de 1.435 mAh, que le proporciona una autonomía de vuelo de hasta 18 minutos en condiciones óptimas (17 minutos con la protección de las hélices). En la práctica, es más probable que la autonomía se sitúe entre 13 y 14 minutos, lo que sigue siendo suficiente para tomas cortas en modo autónomo. Sin embargo, para sesiones más largas o un pilotaje manual más activo, sería preferible invertir en baterías adicionales.
Por su parte, el HOVERAir X1 Pro tiene una batería mayor de 1920 mAh, pero algo menos de autonomía, con 16 minutos declarados y de 11 a 13 minutos en condiciones reales. Sin embargo, tiene la ventaja de contar con una Batería Termo Inteligente opcional, que no amplía la autonomía pero permite funcionar hasta -20 °C, cuando la batería estándar deja de ser efectiva por debajo de 5 °C.
🥇 DJI Neo: duración de la batería ligeramente superior.
🥇 HOVERAir X1 Pro: su batería termointeligente para condiciones extremas.
Descubre nuestros accesorios para
DJI Neo
DJI Neo vs HOVERAir X1 Pro: Pilotaje
DJI Neo | HOVERAir X1 Pro | |
Métodos de control | Vuelo autónomo Smartphone Radiocontrol tradicional (DJI RC-N3, DJI RC-N2, DJI RC 2) Radiocontrol FPV (con casco) | Vuelo autónomo Smartphone Baliza |
Distancia máxima de transmisión | Smartphone: 50 metros Pilotaje clásico y FPV: 10 km FCC / 6 km CE | Smartphone: hasta 500 m Baliza: hasta 1000 m |
El DJI Neo y el HOVERAir X1 Pro están diseñados para utilizarse en modo 100% autónomo, pero su enfoque del pilotaje manual difiere radicalmente. El Neo se basa en radiomandos convencionales y FPV, mientras que el X1 Pro introduce Beacon, una alternativa al control remoto que ofrece un control intuitivo y un mayor alcance sin accesorios voluminosos.
Control autónomo y modos inteligentes
Ambos drones pueden volar sin intervención manual, con modos preprogramados que se activan mediante un botón del dispositivo o desde una aplicación móvil. Entre las funciones disponibles:
- Seguimiento del sujeto: el dron sigue automáticamente a una persona en movimiento.
- Seguimiento de vuelo estacionario(Spotlight en el Neo, Hover en el X1 Pro): el dron planea mientras pivota para mantener al sujeto en el encuadre.
- Modos de vuelo automatizados para disparos dinámicos (Dronie, Círculo, Cohete, Espiral y Boomerang QuickShots para el Neo, modos Alejar, Órbita y Ojo de pájaro para el X1 Pro).
Aunque sus funcionalidades son similares, el X1 Pro presume de un alcance WiFi mucho mayor, de hasta 500 metros en terreno abierto, sin obstáculos ni interferencias. Sin embargo, este alcance puede reducirse considerablemente en entornos abarrotados.
Mando manual: radiomando convencional para el Neo, Beacon para el X1 Pro
El DJI Neo es compatible con varios radiomandos DJI (RC-N3, RC-N2, RC 2), lo que permite un control preciso con un alcance de hasta 10 km (FCC) o 6 km (CE). Este control manual avanzado lo acerca a los drones tradicionales y le da mucha más libertad de vuelo.
En lugar de optar por un mando a distancia convencional, el X1 Pro se apoya en la baliza, un accesorio modular que hace las veces de mando a distancia, baliza GPS y micrófono. Puede utilizarse solo o conectado a uno o dos joysticks, según las preferencias del usuario.
Dos modos de control:
- Un joystick: funciona como un controlador de movimiento DJI, en el que la inclinación del módulo se utiliza para dirigir el dron.
- Dos joysticks: se convierte en un mando a distancia clásico, con asas plegables y soporte para smartphone.
Gracias al Beacon, el alcance del dron puede llegar a 1 km en terreno abierto, sin depender del WiFi del smartphone.
Pilotaje FPV (exclusivo de DJI Neo)
Lo que diferencia al DJI Neo del HOVERAir X1 Pro es su compatibilidad FPV. Funciona con las DJI Goggles 3 y el mando a distancia DJI RC Motion 3, lo que permite un vuelo ultrainmersivo en vista en primera persona.
Gracias a este modo, el Neo puede controlarse mediante movimientos giroscópicos, como un auténtico mini dron FPV, ofreciendo una sensación de vuelo mucho más dinámica. Con este tercer modo de vuelo, el DJI Neo te permite explorar todas las formas de volar un dron. Es una forma estupenda de que los principiantes descubran toda la gama de experiencias de vuelo disponibles.
🥇 DJI Neo: control manual avanzado y modo FPV inmersivo.
🥇 HOVERAir X1 Pro: su innovadora baliza y su alcance WiFi mejorado.
DJI Neo vs HOVERAir X1 Pro: Rendimiento en vuelo
DJI Neo | HOVERAir X1 Pro | |
Velocidad máxima | 57,6 km/h (modo Manual) | 60 km/h (ocasionalmente) |
Velocidad máxima de seguimiento | 28,8 km/h | 42 km/h |
Resistencia máxima al viento | 8 m/s (nivel 4) | 10,7 m/s (nivel 5) |
Velocidad en vuelo: ventaja para el X1 Pro en el seguimiento
En el modo de seguimiento de sujetos, el X1 Pro rinde significativamente mejor, alcanzando los 42 km/h frente a los 28,8 km/h del Neo. Esta diferencia significa que puede seguir más eficazmente a sujetos que se mueven rápido, como una bicicleta o un patinete eléctrico, sin riesgo de quedarse atrás.
Los dos drones pueden alcanzar velocidades máximas similares, pero en contextos muy diferentes. El DJI Neo puede alcanzar 57,6 km/h en modo Manual, un modo disponible sólo cuando el dron se vuela en modo FPV. El HOVERAir X1 Pro, en cambio, puede alcanzar 60 km/h en modo Seguimiento, pero sólo en aceleraciones cortas. No se trata de una velocidad de crucero, sino de un impulso puntual, que permite al dron ajustar su ritmo cuando sigue a un sujeto en rápido movimiento.
Resistencia al viento: el X1 Pro es más estable en condiciones difíciles
El DJI Neo, con su peso ultraligero, es más sensible a las ráfagas de viento. Su resistencia al viento está limitada a 8 m/s (nivel 4), o unos 28,8 km/h, que es inferior a la que ofrecen algunos drones de la gama Mini, a menudo clasificados en el nivel 5. Cuando se expone a vientos moderados, tiende a cabecear con más facilidad, lo que dificulta su pilotaje y repercute en la estabilidad de las tomas. Por tanto, su uso puede ser más restrictivo en entornos donde el viento es frecuente.
El HOVERAir X1 Pro, en cambio, ofrece un mejor comportamiento en vuelo gracias a una resistencia al viento de hasta 10,7 m/s (nivel 5), es decir, unos 38 km/h. En nuestras pruebas, demostró ser capaz de soportar vientos de unos 30-35 km/h, manteniendo una buena estabilidad y una imagen utilizable a pesar de inclinarse ligeramente bajo el efecto de las ráfagas más fuertes. Esta mayor resistencia lo hace más fiable en exteriores, sobre todo en altitud o en condiciones meteorológicas más exigentes.
Detección de obstáculos: una ligera ventaja para el X1 Pro
A diferencia del DJI Neo, que no tiene sistema de detección de obstáculos, el HOVERAir X1 Pro tiene un sensor trasero que sólo entra en juego al volar hacia atrás en modo Dolly Track.
Sin embargo, esta protección es limitada. El X1 Pro utiliza sensores de proximidad, que detectan obstáculos a muy corta distancia y sólo a baja velocidad. Durante las pruebas, estos sensores no impidieron que el dron chocara contra pequeñas ramas, lo que demuestra su menor eficacia en entornos más complejos.
🥇 HOVERAir X1 Pro: mejor velocidad de seguimiento, mayor resistencia al viento y detección trasera.
NUESTROS PRODUCTOS MÁS VENDIDOS - DJI Neo
Bolsos Estuches Correas
Bolsos Estuches Correas
DJI Neo vs HOVERAir X1 Pro : Imagen
DJI Neo | HOVERAir X1 Pro | |
Plataforma de trabajo aéreo | Góndola mecánica de un eje (inclinación) | Góndola mecánica de 3 ejes (inclinación, balanceo, panorámica) |
Sensor | 1/2 pulgada | 1/2 pulgada |
Objetivo | Formato equivalente a 14 mm Apertura f/2,8 FOV 117,6 | Formato equivalente a 17 mm FOV 104 |
Resolución máxima de la foto | 12 MP | 12 MP |
Resolución máx. de vídeo | 4K hasta 30 fps 1080p hasta 60 fps | 4K hasta 60 fps 1080p hasta 120 fps |
Resolución máxima de vídeo (formato vertical) | 1080p hasta 60 fps | 2,7K hasta 60 fps 1080p hasta 60 fps |
Velocidad binaria máxima | 75 Mb/s | 100 Mbps |
Sensores y resoluciones
La estabilización es una de las primeras características que distinguen a estos dos drones. El DJI Neo está equipado con una barquilla mecánica de un eje, que sólo estabiliza la inclinación, mientras que el HOVERAir X1 Pro tiene una barquilla de tres ejes, que ofrece un vuelo más suave y una reducción de las vibraciones más eficaz.
En cuanto al sensor, ambos modelos utilizan un sensor de 1/2 pulgada. Sin embargo, su campo de visión difiere: la DJI Neo ofrece un FOV de 117,6°, es decir, una cobertura más amplia que la HOVERAir X1 Pro, que se limita a 104°. El campo de visión más amplio del Neo permite incluir más elementos en el encuadre, lo que puede ser una ventaja para las tomas dinámicas e inmersivas.
En cuanto al vídeo, el HOVERAir X1 Pro tiene ventaja gracias a su capacidad para grabar en 4K a 60 fotogramas por segundo, mientras que el DJI Neo está limitado a 30 fps en 4K. Esta mayor velocidad de fotogramas ofrece mayor flexibilidad para realizar tomas suaves a cámara lenta en postproducción.
El formato vertical también es un criterio importante para los creadores de contenidos en redes sociales. En este punto, el DJI Neo está limitado a 1080p a 60 fps, mientras que el X1 Pro ofrece una resolución vertical de hasta 2,7K a 60 fps, lo que proporciona una calidad de imagen superior para los vídeos destinados a Instagram o TikTok.
Por último, la tasa de bits del X1 Pro alcanza los 100 Mbps, frente a los 75 Mbps del Neo. En teoría, una mayor tasa de bits significa que se pueden captar más detalles y colores más ricos, pero esto también depende del procesamiento del software y de la compresión aplicada.
Calidad de imagen
El HOVERAir X1 Pro parece ofrecer una imagen más detallada, sobre todo al disparar en movimiento, donde su estabilización mejorada y su mayor tasa de bits ayudan a conservar mejor las texturas y los contrastes.
Por su parte, el DJI Neo destaca por su reproducción de colores más saturados, que pueden parecer más naturales en determinadas condiciones. Por el contrario, la X1 Pro muestra a veces colores más crudos, que requieren algunos ajustes en postproducción para afinar la exposición y los matices. Sin embargo, estas diferencias siguen estando muy influidas por la luz ambiente, por lo que el resultado final varía de una escena a otra: según las condiciones, una u otra pueden tener ventaja.
Aunque estos drones no son tan potentes como un DJI Mini 4 Pro, la calidad de imagen que ofrecen es más que suficiente para verlos en un smartphone, una tableta o un portátil. Son perfectos para quienes comparten contenidos en las redes sociales o quieren capturar sus recuerdos.
🥇 HOVERAir X1 Pro: mejor estabilización, grabación 4K a 60 fps y resolución vertical de 2,7K.
DJI Neo vs HOVERAir X1 Pro: Packs y precios
ℹ️ Nota: algunos enlaces de esta sección son enlaces de afiliado de Amazon. En calidad de Afiliados de Amazon, obtenemos ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables, sin coste adicional para usted. Solo recomendamos productos que hemos probado y aprobado personalmente.
DJI Neo | HOVERAir X1 Pro | |
Paquete estándar | 199€ | 549€ |
Pack Vuela Más | 349€ | – |
Pack Motion Fly More | 529€ | – |
Paquete combinado básico | – | 959€ |
Pack Combo Ciclismo | – | 1209€ |
Paquete combinado de invierno | – | 1199€ |
Pack Combo Esquí | – | 1449€ |
El DJI Neo es la opción más asequible, con un pack estándar de 199 euros, que incluye el dron sin mando a distancia, una batería y accesorios básicos. Para un pilotaje más completo, el pack Fly More (349 €) añade un mando a distancia DJI RC-N3, dos baterías adicionales y una estación de carga. Por último, quienes deseen una experiencia FPV inmersiva pueden optar por el pack Motion Fly More (529 €), que incluye las DJI Goggles N3 y el mando a distancia RC Motion 3.
El HOVERAir X1 Pro, por su parte, empieza en 549 euros por el pack estándar con batería y cable de carga. Sus packs ofrecen más opciones en función de tus necesidades:
- Pack Combo Básico (749 € ): añade una batería adicional, un concentrador de carga y una funda de almacenamiento, para una mayor autonomía y protección.
- Pack Combo Ciclismo (989 €): diseñado para los entusiastas del ciclismo y el deporte, incluye dos baterías adicionales, el Beacon (mando a distancia modular), accesorios para bicicleta, un centro de carga, una bolsa de almacenamiento y filtros ND para optimizar la captura en exteriores.
- Pack Combo Invierno (985 € ): dedicado a las condiciones de frío, incluye dos baterías Thermo capaces de funcionar hasta -20 °C, un PowerCase (estación de carga portátil), un concentrador de carga, una bolsa de almacenamiento y filtros ND.
- Pack Combo Esquí (1219 € ): la versión más completa, con dos baterías Thermo, la baliza y sus joysticks modulares, un PowerCase, una bolsa de transporte, un concentrador de carga y filtros ND, ideal para deportes de invierno y tomas exigentes en exteriores.
🥇 DJI Neo: un precio más atractivo.
Conclusión DJI Neo vs HOVERAir X1 Pro: ¿cuál elegir?
El DJI Neo destaca por su asequibilidad y versatilidad. Se puede utilizar en modo autónomo, pero también ofrece un control manual total, ya sea utilizando un radiotelemando convencional a larga distancia o en FPV con un casco y un controlador giroscópico. Esta versatilidad lo convierte en una opción excelente para quienes desean un dron compacto capaz de adaptarse a diferentes estilos de vuelo.
Por su parte, el HOVERAir X1 Pro presenta un diseño plegable que facilita su transporte. También presume de mayor velocidad de seguimiento, mejor resistencia al viento y estabilización para unas tomas más fluidas. Gracias a sus resoluciones de vídeo superiores, que incluyen 4K a 60 fps y 2,7K en formato vertical, es la mejor opción para capturar imágenes de alta calidad en movimiento.
Elige el DJI Neo si…
✔️ Buscas un dron asequible que ofrezca una excelente relación calidad-precio.
✔️ Quieres un modelo versátil, capaz de volar en modo autónomo, en vuelo clásico de larga distancia y en FPV inmersivo con casco y controlador.
Elige el HOVERAir X1 Pro si…
✔️ Quieres un dron plegable, compacto y fácil de transportar.
✔️ Quieres el mejor rendimiento de seguimiento.
✔️ Buscas mejor calidad de vídeo, con grabación 4K a 60 fps y un formato vertical de 2,7K para redes sociales.
Lee las pruebas completas de los dos drones en esta comparativa DJI Neo vs HOVERAir X1 Pro:
➡️ DJI Neo, prueba completa: ¡dron selfie y más!
➡️ HOVERAir X1 PRO & PROMAX: prueba completa