DJI Neo vs DJI Mini 3: ¿qué dron elegir?
Con la llegada de la DJI Neo, DJI presenta un modelo innovador que se posiciona como una opción asequible para los principiantes y los que prefieren la sencillez. Frente a él, el DJI Mini 3, uno de los modelos estrella de la gama Mini, sigue impresionando por su excelente relación calidad-precio. Si estás indeciso entre estos dos modelos, no eres el único: DJI Neo vs DJI Mini 3, ¿qué dron es el más adecuado para ti? En este artículo, comparamos estos dos modelos en detalle para orientarte en tu decisión.
DJI Neo vs DJI Mini 3: Diseño
DJI Neo | DJI Mini 3 | |
Peso | 135 g | 248 g |
Dimensiones | 130 x 157 x 48,5 mm | 148 × 90 × 62 mm (plegada, sin hélices) 251 × 362 × 72 mm (desplegada, con hélices) |
Almacenamiento interno | 22 GB | – |
Dos diseños, dos filosofías
El DJI Neo y el DJI Mini 3 tienen diseños distintos, concebidos para usos muy específicos.
El DJI Neo pertenece a la categoría de drones Cinewhoop. Su diseño integrado con una estructura protectora permanente alrededor de las hélices lo convierte en una opción excelente para vuelos en interiores o en espacios reducidos. Esta estructura reduce considerablemente el riesgo de daños, tanto para el dron como para su entorno.
En cambio, la DJI Mini 3 presenta el diseño plegable característico de la gama Mini. Aunque sus hélices están expuestas, es posible añadir cubiertas protectoras si es necesario. Su diseño plegable facilita su transporte y almacenamiento en espacios reducidos.
Portabilidad: ligero frente a compacto
Para los viajeros y excursionistas, la portabilidad suele ser un criterio clave. En este caso, el DJI Neo y el DJI Mini 3 ofrecen ventajas claras.
El DJI Neo destaca por su peso pluma de 135 g, que lo hace ideal para viajeros o aficionados al senderismo. Su peso ligero reduce la fatiga del transporte, lo que resulta especialmente útil en excursiones largas.
Por su parte, la DJI Mini 3, aunque un poco más pesada (248 g), está diseñada para maximizar su compacidad. Cuando está plegada, sus reducidas dimensiones (148 x 90 x 62 mm) hacen que sea más fácil meterla en el bolsillo de una mochila o en una funda específica, superando a la Neo en cuanto a volumen ocupado. Si el espacio de almacenamiento es un criterio prioritario, la Mini 3 tiene las de ganar.
Normativa: igualdad perfecta
En términos de normativa, estos dos modelos están en el mismo barco. Sus pesos respectivos los sitúan en la categoría C0 en Europa, que se aplica a los drones que pesan menos de 250 g. Esta clasificación garantiza un uso más flexible en muchos países europeos.
En términos prácticos, esto significa que puedes sobrevolar zonas residenciales, comerciales o recreativas. Sin embargo, el sobrevuelo de zonas públicas en áreas urbanizadas sigue estando prohibido. Aunque está permitido volar brevemente sobre personas de forma involuntaria, está estrictamente prohibido sobrevolar concentraciones de personas.
🏆 Ventaja DJI Neo : por su peso ligero y la seguridad de los vuelos en interiores.
🏆 Ventaja DJI Mini 3 : compacto cuando está plegado.
Descubre nuestros accesorios para
DJI Neo
DJI Neo vs DJI Mini 3: Pilotaje
DJI Neo | DJ Mini 3 | |
Métodos de control | Vuelo autónomo Aplicación Vuelo clásico Vuelo FPV | Vuelo clásica |
Mandos de radio compatibles | DJI RC-N3 DJI RC-N2 DJI RC 2 Radiocontrol 3 DJI FPV DJI RC Motion 3 | DJI RC-N1 DJI RC |
Sistema de transmisión de vídeo | DJI O4 | DJI O2 |
Distancia máxima de transmisión | FCC: 10 km CE: 6 km | FCC: 10 km CE: 6 km |
Calidad de previsualización en directo | hasta 1080p a 60 fps | 720p a 30 fps |
DJI Neo: un dron todo en uno para todos los estilos de vuelo
La versatilidad y las múltiples opciones de control del DJI Neo lo hacen ideal tanto para principiantes como para pilotos experimentados. En su configuración básica, puede volar de forma totalmente autónoma, o controlarse a través de un smartphone mediante la aplicación DJI Fly y sus controles virtuales, una solución intuitiva y fácil de usar.
Para los que buscan aún más posibilidades, el Neo ofrece aún más. Con el pack Fly More, que incluye el sistema de radiocontrol DJI RC-N3, o utilizando un DJI RC-N2 o un DJI RC 2 (con pantalla incorporada), el Neo se transforma en un dron tradicional con un alcance ampliado que va más allá de los límites del WiFi. Esta configuración permite utilizar la versión completa de la aplicación DJI Fly, que da acceso a una amplia gama de ajustes avanzados y modos de vuelo.
Los entusiastas de los vuelos inmersivos estarán encantados de saber que el DJI Neo también es compatible con los equipos FPV de DJI. Utilizando el mando a distancia DJI 3 FPV, el controlador RC Motion 3 o las gafas Goggles 3 y Goggles N3, puedes experimentar un vuelo totalmente inmersivo, con una transmisión de vídeo en directo directamente delante de tus ojos.
Por último, el Neo incorpora el sistema de transmisión de vídeo DJI O4 de última generación, que garantiza una conexión estable y una respuesta de vídeo de hasta 1080p a 60 fps.
DJI Mini 3: un dron sencillo y eficaz
El DJI Mini 3, por su parte, opta por un diseño más tradicional, perfectamente adaptado al vuelo tradicional. A diferencia del Neo, no tiene modo autónomo y no es compatible con accesorios FPV. Este modelo está diseñado para controlarse con el mando a distancia DJI RC-N1, que sólo tienes que conectar a tu smartphone. Para mayor comodidad, también es compatible con el mando a distancia DJI RC, equipado con una pantalla integrada. Este último ofrece una experiencia de vuelo simplificada al eliminar la necesidad de un smartphone conectado.
En cuanto a la transmisión de vídeo, el Mini 3 se basa en el sistema OcuSync 2.0. Aunque su rendimiento es ligeramente inferior al del sistema O4 del Neo, sigue siendo muy fiable y ofrece un retorno de vídeo de 720p a 30 fotogramas por segundo. Este sistema, reconocido desde su introducción con el Mavic 2 en 2018, sigue garantizando una conexión sólida y una excelente estabilidad en vuelo.
🏆 Ventaja DJI Neo: por su versatilidad única, que combina las funcionalidades de un dron selfie, un dron clásico y un dron FPV.
DJI Neo vs DJI Mini 3: Autonomía
DJI Neo | DJI Mini 3 | |
Batería | 1435 mAh | 2453 mAh |
Autonomía | 18 minutos (17 minutos con protección de la hélice) | 38 minutos |
Dos actuaciones muy diferentes
La autonomía del DJI Neo y del DJI Mini 3 varía considerablemente, en gran parte debido a la capacidad de sus respectivas baterías.
El DJI Neo está equipado con una batería compacta de 1435 mAh, que le proporciona una autonomía teórica de 18 minutos, según los datos oficiales de DJI, siempre que se retiren las protecciones de las hélices. En nuestras pruebas, este tiempo estuvo más cerca de los 13 ó 14 minutos en condiciones reales. Aunque esta duración de la batería pueda parecer limitada, es perfectamente adecuada para los usos para los que se ha diseñado el Neo, como vídeos cortos o selfies aéreos. Sin embargo, para vuelos más prolongados o inmersivos, sobre todo en modo FPV, esta capacidad limitada puede convertirse rápidamente en un freno, haciendo necesaria la compra de baterías adicionales para disfrutar de sesiones más largas.
En cambio, la DJI Mini 3, con su batería más potente de 2453 mAh, destaca por su resistencia. DJI afirma una autonomía teórica de hasta 38 minutos. En la práctica, en condiciones normales, puedes volar durante unos 30 minutos, lo que supone una mejora significativa respecto al Neo. Esta mayor autonomía es especialmente ventajosa para capturar secuencias variadas, explorar vastos paisajes o, simplemente, volar durante más tiempo sin que te interrumpan para cambiar la batería.
La elección depende de tus necesidades
La diferencia de autonomía entre estos dos modelos se explica por su diseño: el Neo, que es ligero y compacto, incorpora una batería más pequeña para mantener su maniobrabilidad. Esta autonomía reducida es suficiente para un uso rápido y dinámico, pero muestra sus limitaciones para vuelos más largos.
En cambio, la Mini 3, con su mayor capacidad, permite vuelos más largos y satisface mejor las necesidades de los usuarios que desean mayor libertad de vuelo.
🏆 Ventaja DJI Mini 3: casi el doble de duración de la batería.
NUESTROS PRODUCTOS MÁS VENDIDOS - DJI Neo
Bolsos Estuches Correas
Bolsos Estuches Correas
DJI Neo vs DJI Mini 3: En vuelo
DJI Neo | DJI Mini 3 | |
Velocidad máxima | 6 m/s (modo Normal) 8 m/s (modo Sport) 16 m/s (modo Manual) | 16 m/s |
Velocidad máxima de ascenso | 0,5 m/s (modo Cine) 2 m/s (modo Normal) 3 m/s (modo Sport) | 5 m/s |
Velocidad máxima de descenso | 0,5 m/s (modo Cine) 2 m/s (modo Normal) 2 m/s (modo Sport) | 3,5 m/s |
Resistencia máxima al viento | 8 m/s (nivel 4) | 10,7 m/s (nivel 5) |
Rendimiento del vuelo
Fieles a la reputación de la marca, el DJI Neo y el DJI Mini 3 ofrecen un rendimiento de vuelo extraordinario. Su estabilidad, capacidad de respuesta y maniobrabilidad los convierten en opciones fiables para vuelos suaves y agradables.
El DJI Mini 3 destaca sobre todo por la potencia de sus motores, que le permiten ofrecer un rendimiento superior tanto en ascenso (5 m/s frente a los 3 m/s del Neo) como en descenso (3,5 m/s frente a los 2 m/s del Neo). En cuanto a la velocidad horizontal, ambos modelos alcanzan un máximo de 16 m/s (o 57,6 km/h), pero este rendimiento sólo está disponible en modo FPV para el Neo.
Resistencia al viento
Uno de los puntos fuertes del Mini 3 es su capacidad para hacer frente a condiciones de viento gracias a su combinación de peso, tamaño y potencia del motor. Es capaz de volar con vientos de hasta 10,7 m/s (nivel 5, o unos 36 km/h), mientras que el Neo está limitado a vientos de 8 m/s (nivel 4, o unos 28,8 km/h).
Esta resistencia al viento mejorada es esencial, sobre todo cuando se dispara en entornos exteriores exigentes. Además, la Mini 3 está equipada con una góndola estabilizada en tres ejes, que garantiza imágenes suaves y nítidas, incluso en condiciones ligeramente turbulentas. El Neo, con su estabilización más limitada, podría mostrar sus limitaciones con vientos más sostenidos.
🏆 Ventaja DJI Mini 3: resistencia superior al viento y estabilización óptima.
DJI Neo vs DJI Mini 3: Características
DJI Neo | DJI Mini 3 | |
Modos de fotografía | Disparo único Disparo a intervalos | Disparo único Disparo a intervalos Horquillado automático de la exposición (AEB) |
Modos de vídeo | QuickShots Seguimiento de temas | QuickShots |
QuickShots: modos automáticos para ambos drones
La función esencial QuickShots de DJI en la DJI Neo y la DJI Mini 3. Estos modos de vuelo automatizados facilitan la captura de vídeos espectaculares utilizando trayectorias aéreas preprogramadas.
Éstos son los principales QuickShots disponibles en los dos drones:
- Drones: el dron se aleja gradualmente para captar una visión general antes de volver a su punto de partida.
- Círculo: el dron vuela en círculo alrededor del sujeto, ofreciendo una perspectiva envolvente.
- Cohete: se eleva verticalmente manteniendo la cámara fija en ti, ideal para tomas dramáticas.
- Espiral: el dron sigue una trayectoria en espiral alrededor del sujeto, creando un efecto visual impresionante.
- Boomerang: este modo hace volar el dron alrededor del sujeto con un movimiento elíptico, como un boomerang, para obtener un vídeo panorámico dinámico.
Modos fotográficos: el Mini 3 tiene ventaja
El DJI Neo y el DJI Mini 3 comparten algunas funciones fotográficas esenciales, como el modo Foto a intervalos, que te permite capturar imágenes a intervalos regulares.
Sin embargo, la DJI Mini 3 va un paso más allá al ofrecer dos modos exclusivos:
- Modo AEB (Horquillado de Exposición Automática) : captura tres fotos en una ráfaga con diferentes exposiciones, creando un efecto HDR para obtener imágenes más detalladas.
- Modo Panorámico: perfecto para paisajes, este modo te permite hacer fotos panorámicas con tres opciones: Gran Angular, 180° y Esfera, para obtener perspectivas impresionantes.
Estas funciones fotográficas adicionales hacen que el Mini 3 sea especialmente interesante para los aficionados a la fotografía aérea.
Seguimiento de temas: un plus para el Neo
Diseñado como un auténtico palo selfie volador, el DJI Neo destaca por su capacidad para reconocer y seguir a una persona mientras se mueve, una función que no se encuentra en el Mini 3. Este modo de seguimiento inteligente convierte al Neo en una pequeña cámara voladora ideal para captar tus actividades a pie, haciendo footing o incluso en bicicleta, siempre que tu velocidad sea moderada.
Los 3 modos de seguimiento disponibles en el Neo :
- Seguimiento inteligente: el dron detecta tu cara, te sigue por detrás y te mantiene en el centro del encuadre. Puedes ajustar la distancia y la altura en los ajustes.
- DirectionTrack: en este modo, el dron se coloca delante de ti o en un ángulo predefinido (mirando hacia ti o en ángulo) y mantiene esta posición mientras te mueves.
- Foco: más un modo de encuadre que el seguimiento tradicional, fija al sujeto en la imagen ajustando la posición de la cámara y del dron. Perfecto para los vloggers que quieren mantenerse en el centro de la acción mientras se desplazan.
🏆 Ventaja DJI Neo: por su capacidad para seguir a un sujeto.
🏆 Ventaja DJI Mini 3: por sus funciones fotográficas avanzadas.
Descubra nuestros accesorios para
DJI Mini 3
DJI Neo vs DJI Mini 3 : Imagen
DJI Neo | DJI Mini 3 | |
Sensor | 1/2 pulgada | 1/1,3 pulgadas |
Objetivo | Formato equivalente a 14 mm Apertura: f/2,8 FOV 117,6 | Formato equivalente a 24 mm Apertura: f/1,7 FOV 82,1 |
Estabilización | Góndola mecánica de un eje (inclinación) | Góndola mecánica de 3 ejes (inclinación, balanceo, panorámica) |
Resolución máxima de la foto | 12 MP | 48 MP |
Resolución máxima de vídeo | 4K hasta 30 fps 1080p hasta 60 fps 1080p (vertical) hasta 60 fps | 4K hasta 30 fps 2,7K hasta 60 fps 1080p hasta 60 fps |
Gama ISO | 100 à 6400 | 100 à 3200 |
Tasa de bits máxima | 75 Mb/s | 100 Mb/s |
Formato de las fotos | JPEG | JPEG DNG (RAW) |
Formato de vídeo | MP4 | MP4 (MPEG-4 AVC/H.264) |
Perfil de color | Normal | Normal |
Zoom digital | – | 4K: 2x 2,7K: 3x 1080p: 4x |
Dos sistemas de estabilización distintos
Los sistemas de estabilización del DJI Neo y del DJI Mini 3 difieren considerablemente, reflejando sus respectivos diseños:
- El DJI Neo está equipado con una góndola estabilizada sólo en el eje de inclinación (arriba/abajo). Para los demás ejes, utiliza tecnologías de estabilización digital, como RockSteady y HorizonBalancing, para mantener una imagen estable en condiciones moderadas.
- El DJI Mini 3, en cambio, tiene una góndola mecánica estabilizada en tres ejes : inclinación, balanceo y panorámica.
La estabilización digital del Neo ofrece resultados decentes en ausencia de viento, pero en cuanto las condiciones se vuelven más turbulentas, sus limitaciones se hacen patentes, y los movimientos del dron pueden reflejarse en los vídeos. En cambio, la barquilla del Mini 3, con su estabilización mecánica avanzada, garantiza imágenes suaves y estables, incluso cuando el dron está sometido a turbulencias importantes.
Una cámara giratoria para el Mini 3
La DJI Mini 3 también se distingue por su pod giratorio, una verdadera ventaja para los creadores de contenidos para redes sociales. Este sistema permite inclinar la cámara en modo vertical y capturar vídeos retrato 4K, ideales para TikTok o Instagram Stories.
El Neo, en cambio, sólo ofrece recorte vertical en sus vídeos 4K, con resolución reducida a 1080p. Si tu prioridad es producir contenidos en formato vertical, la Mini 3 es la opción obvia para obtener vídeos de mejor calidad.
Sensor, resolución y calidad de imagen
Las diferencias entre la Neo y la Mini 3 no se limitan a la estabilización. La Mini 3 tiene un sensor ligeramente mayor (1/1,3 pulgadas frente a 1/2 pulgada de la Neo), lo que mejora su rendimiento en condiciones de poca luz y alto contraste.
Resoluciones de foto y vídeo :
- El Neo captura imágenes de 12 MP, mientras que el Mini 3 ofrece tanto imágenes de 12 MP como de 48 MP gracias a su tecnología Quad Bayer.
- En cuanto al vídeo, ambos drones pueden filmar en 4K a un máximo de 30 fotogramas por segundo, pero ninguno ofrece un perfil de color plano, lo que limita las opciones de postprocesado.
Formato RAW para fotografía :
Una ventaja notable de la Mini 3 es su compatibilidad con el formato DNG (RAW ) para fotos, ideal para los usuarios que quieran retocar sus imágenes con precisión. La Neo, en cambio, sólo ofrece archivos JPEG, menos adecuados para retoques avanzados.
Representación visual :
Ambos drones ofrecen una calidad de imagen sólida, especialmente a plena luz del día con luz suficiente. El Neo, con su campo de visión ligeramente más amplio, produce una representación envolvente, mientras que el Mini 3, con su sensor más grande, se defiende mejor en condiciones difíciles. Su rango dinámico superior le permite gestionar mejor las zonas de luces y sombras, ofreciendo detalles más ricos en contraluces o escenas de alto contraste.
🏆 Ventaja DJI Mini 3: por su estabilización avanzada y su calidad de imagen superior.
DJI Neo vs DJI Mini 3: Precio
ℹ️ Nota: algunos enlaces de esta sección son enlaces de afiliado de Amazon. En calidad de Afiliados de Amazon, obtenemos ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables, sin coste adicional para usted. Solo recomendamos productos que hemos probado y aprobado personalmente.
DJI Neo | DJI Mini 3 | |
Sin radiomando | 199€ | 299€ |
Pack estándar (DJI RC-N1) | – | 379€ |
Pack estándar (DJI RC) | – | 499€ |
Pack Vuela Más (DJI RC-N1) | 349€ | 529€ |
Pack Vuela Más (DJI RC) | – | 649€ |
Pack Motion Fly More (pack FPV) | 529€ | – |
Versiones sin mando a distancia
Ambos drones están disponibles en versiones básicas, sin mando a distancia, ideales para quienes deseen limitar su presupuesto o ya dispongan de equipos compatibles.
- DJI Neo (Pack Estándar): con un precio de 199 euros, este pack incluye todo lo necesario para el vuelo autónomo, incluido un par de hélices de repuesto y protección para la góndola.
- DJI Mini 3 (sólo dron): con un precio de 299 euros, esta opción está dirigida a pilotos equipados con un mando a distancia DJI compatible.
Las otras opciones disponibles
Las diferencias entre los dos modelos se acentúan cuando examinamos los paquetes que se ofrecen.
- La DJI Mini 3 está disponible en un paquete estándar (sin batería adicional) con la posibilidad de elegir entre el mando a distancia DJI RC-N1 o el DJI RC con pantalla integrada.
- Por su parte, DJI Neo ofrece una opción única: el pack Motion Fly More FPV, pensado para los aficionados al vuelo inmersivo gracias a su compatibilidad con equipos DJI como las Goggles y el controlador Motion RC.
Comparemos paquetes equivalentes
Para una comparación real de precios, veamos el pack Fly More con radiocontrol RC-N1, que es casi idéntico para ambos drones. Este pack incluye algunos accesorios interesantes, como 3 baterías y una estación de carga, perfectos para prolongar tus sesiones de vuelo.
- El DJI Neo Fly More tiene un precio muy competitivo de 349 euros.
- El DJI Mini 3 Fly More, por su parte, se vende por 529 euros, una diferencia significativa para una funcionalidad similar.
🏆 Ventaja DJI Neo : la elección económica por excelencia.
NUESTROS PRODUCTOS MÁS VENDIDOS - DJI Neo
Bolsos Estuches Correas
Bolsos Estuches Correas
DJI Neo vs DJI Mini 3: ¿Cuál es el más adecuado para ti?
El DJI Neo y el DJI Mini 3 son dos drones extraordinarios, cada uno de los cuales ofrece características específicas que satisfacen necesidades diferentes. Aunque ambos pueden filmar en 4K con una calidad respetable a la luz del día, sus características distintivas los posicionan para una gran variedad de usos.
👍🏻 Aspectos destacados del DJI Neo
El DJI Neo es ligero y asequible. Un auténtico todoterreno, este versátil dron es capaz de evolucionar según tus necesidades: puede pasar de un simple dron selfie a un dron clásico o incluso a una configuración FPV. También tiene una función de seguimiento automático, ideal para captar tus movimientos sin esfuerzo, lo que lo convierte en el compañero perfecto para los vloggers.
👍🏻 Aspectos destacados del DJI Mini 3
Por su parte, la DJI Mini 3 es compacta cuando está plegada, con mayor duración de la batería y mayor estabilidad en vuelo. Su cámara ofrece una experiencia más completa, con una calidad de imagen ligeramente mejor y una estabilización optimizada. Se presta especialmente bien a los vuelos a gran altura y a las tomas panorámicas, ideal para instantáneas espectaculares o vídeos gran angular.
Un dron para cada propósito
Estos dos modelos responden a necesidades radicalmente distintas. El DJI Neo está dirigido a usuarios que buscan un dron versátil e intuitivo, diseñado para primeros planos y escenarios en los que el seguimiento automático es una ventaja importante. Destaca como herramienta creativa para quienes desean captar momentos espontáneos y envolventes sin preocuparse del pilotaje.
La DJI Mini 3, por su parte, está más orientada a una experiencia de vuelo tradicional. Está diseñado para explorar los cielos a gran altura y capturar tomas con un campo de visión más amplio. Su robustez y capacidad para volar largas distancias la convierten en una gran elección para los entusiastas de la fotografía aérea y los creadores de contenidos que buscan un aspecto profesional.
Elige el DJI Neo si…
- Necesitas un dron que pueda seguirte automáticamente para que puedas filmar tus aventuras sin esfuerzo.
- Quieres explorar varias facetas del pilotaje, desde el modo automático al modo FPV, con un solo dispositivo.
Elige el DJI Mini 3 si…
- Buscas un dron especialmente optimizado para vuelos tradicionales, con una estabilidad ejemplar.
- Crearás contenidos optimizados para las redes sociales, sobre todo en formato vertical.
Consulta nuestras pruebas completas de los dos drones en esta comparativa DJI Neo vs DJI Mini 3:
➡️ DJI Neo, prueba completa: ¡dron selfie y más!
➡️ DJI Mini 3: nuestra prueba completa