Blog
DJI Goggles Integra: ¿qué hay de nuevo? Prueba completa
Última actualización el noviembre 14th, 2023 a las 07:41 am
Después de las FPV Goggles V2 y Goggles 2, DJI ha lanzado unos nuevos auriculares FPV: las DJI Goggles Integra. Con una apariencia muy similar a la del Goggles 2, la comparación entre ambos modelos es obvia. ¿Cuánto vale este nuevo casco? ¿En qué se diferencia de las DJI Goggles 2? ¿Cuál elegir? Todas las respuestas en este artículo
DJI Goggles Integra: características y comparación con DJI Goggles 2
Empecemos por las cifras. En la siguiente tabla se enumeran las principales características técnicas de los nuevos auriculares DJI Goggles Integra, en comparación con los DJI Goggles 2:
DJI Gafas Integra | DJI Goggles 2 | |
Peso | 410g | 290g |
Dimensiones (L x A x A) | 170 x 104 x 75 mm (antenas plegadas) 205 x 104 x 104 mm (antenas desplegadas) | 167,4 x 103,9 x 81,3 mm (antenas plegadas) 196,7 x 103,9 x 104,6 mm (antenas desplegadas) |
Tamaño de la pantalla | 0,49 pulgadas | 0,49 pulgadas |
Definición de pantalla | 1920 x 1080 | 1920 x 1080 |
Campo de visión | 44° | 51° |
Velocidad de refresco | Hasta 100 Hz | Hasta 100 Hz |
Rango de distancia interpupilar | 56 a 72 mm | 56 a 72 mm |
Rango de ajuste de dioptrías | – | -8,0 D a +2,0 D |
Almacenamiento | tarjeta microSD (hasta 512 GB) | tarjeta microSD (hasta 256 GB) |
Batería | 2450 mAh (integrado) | 1800 mAh (externo) |
Autonomía | Alrededor de 2 horas | Alrededor de 2 horas |
Precio | 659 € | 849 € |
DJI Goggles Integra vs DJI Googles 2: ¿cuáles son las diferencias?
A primera vista, las DJI Goggles Integra se parecen mucho a las DJI Goggles 2, lanzadas con la DJI Avata. Por tanto, la comparación entre ambos modelos es natural. Aunque sus características técnicas también son muy similares (mismo tamaño y resolución de pantalla, misma transmisión), los nuevos Integra son, sin embargo, 190 euros más baratos que sus predecesores. ¿Qué justifica esta diferencia de precio? Veremos en qué se diferencian.
Una nueva diadema con batería integrada
Si colocas las DJI Goggles Integra y las Goggles 2 una al lado de la otra, los dos modelos tienen un aspecto muy similar, especialmente si te fijas en la parte frontal de los cascos. Pero si nos fijamos en la parte trasera, notaremos rápidamente el primer gran cambio: una nueva diadema que integra directamente la batería, mientras que las Goggles 2 se alimentan de una batería externa conectada mediante un cable.
Las ventajas de este nuevo sistema: se acabaron los molestos cables , ya que están integrados en la diadema y, de paso, el riesgo de olvidarse la pila.
La desventaja es que la batería ya no puede sustituirse y el auricular debe cargarse directamente. La ventaja de las Goggles 2 es que puedes tener varias pilas de repuesto a mano en todo momento. Puedes enchufar un power bank para recargar la batería de las Integra Goggles durante el vuelo, pero entonces pierdes la ventaja del cable integrado. No obstante, sigue siendo una posibilidad en caso necesario.
Otra novedad de esta diadema es un nuevo sistema de ajuste con un pomo que se puede girar para apretar o aflojar la diadema. Este sistema sustituye al sistema de velcro de las Goggles 2, y su uso es mucho más práctico. Por último, se puede añadir una correa adicional extraíble por encima de la cabeza para un mejor ajuste.
Nuestra opinión: esta nueva diadema es una muy buena idea. La carcasa de la batería tiene una superficie mayor que la de una diadema convencional, con un acolchado rígido y una curva que se adapta a la parte posterior de la cabeza. El resultado es un mejor ajuste, un mejor equilibrio gracias a una mejor distribución del peso entre la parte delantera y la trasera y, por tanto, una mayor comodidad. En realidad, el uso de la correa adicional es bastante opcional.
Diseño: las otras novedades
La ranura para tarjetas de memoria microSD se ha trasladado al interior, entre las dos lentes, sustituyendo al sensor de proximidad de las Goggles 2. Este último permite que la pantalla se apague automáticamente al retirar la cabeza del casco para ahorrar batería, por lo que es una función que ya no está presente en el Integra. Sin embargo, éstas pueden alojar tarjetas microSD de hasta 512 GB, frente a los 256 GB del Goggles 2.
El botón de encendido se ha movido a la parte inferior derecha de las gafas, junto al puerto de carga USB-C. Fácilmente accesible con el pulgar, también sirve para asociar las gafas al dron. No cambia mucho, pero es un poco más práctico en su uso.
Las antenas de las DJI Goggles Integra son ligeramente más largas que las de las DJI Goggles 2, y tienen unas pequeñas almohadillas de goma que protegen el cuerpo del casco cuando está plegado. Ten en cuenta que, a diferencia de las Goggles 2, ya no son extraíbles, por lo que es imposible sustituirlas por antenas de terceros.
Por último, algunos elementos simplemente se han eliminado: es el caso de las luces LED de los laterales de las Goggles 2, que permiten saber en qué canal se está transmitiendo. Aunque esto puede ser útil cuando se vuela con varias personas para ver de un vistazo qué canal están utilizando los otros pilotos, tampoco es una función imprescindible. También se ha eliminado la salida minijack, por lo que ya no es posible conectar auriculares.
Nueva interfaz
El touchpad de las Goggles 2 ha sido sustituido por botones físicos: un mini joystick para moverse por los menús y confirmar, y un botón de retroceso para ir hacia atrás, como en las primeras DJI Goggles V2 lanzadas con el dron DJI FPV.
Desde nuestro punto de vista, el touchpad ofrecía una experiencia agradable, pero los dos botones físicos demostraron ser más precisos y eficientes en su uso.
La interfaz del software permanece inalterada, con los mismos menús claros y concisos ya presentes en las Goggles 2.
El peso
Sobre el papel, las nuevas DJI Goggles Integra son más pesadas que las Goggles 2, ya que pesan 410 gramos, frente a los 290 gramos de sus predecesoras.
Sin embargo, esta diferencia es lógica, ya que este peso tiene en cuenta la batería integrada en la diadema. Por tanto, si comparamos los dos auriculares con una configuración idéntica y tenemos en cuenta el peso total de las Goggles 2 con la batería externa y el cable, ambos modelos pesan más o menos lo mismo en la báscula. Las gafas Integra son incluso un poco más ligeras.
Una pantalla (casi) idéntica
Ambos auriculares tienen pantallas idénticas en cuanto a tamaño (0,49 pulgadas), resolución (1920 x 1080) y frecuencia de refresco (hasta 100 Hz). No hay ninguna diferencia entre los dos modelos: la calidad de imagen es idéntica, tan nítida, brillante y detallada como siempre.
No obstante, hay que señalar que la pantalla de las gafas Integra tiene un campo de visión de 44°, ligeramente inferior al de las Goggles 2 (51°). No se ve tan bien sobre el papel, pero hemos comprobado que ofrece una mejor visión de toda la pantalla: la información de los laterales es más nítida que en el modelo anterior.
Configuración de la vista
Las DJI Goggles Integra ofrecen siempre la posibilidad de ajustar la distancia interpupilar. Los mandos de las Goggles 2, que también ajustan las dioptrías, se han sustituido por pequeños deslizadores, pero el principio es el mismo. Además, el margen de ajuste es siempre el mismo, de 56 a 72 mm.
Lo que sí cambia es el ajuste dióptrico. Ya no está integrado directamente en las gafas como en las Goggles 2. Sin embargo, DJI proporciona un paquete de lentes correctoras por separado que ofrece la misma corrección (de -8,0 D a +2,0 D). Simplemente tendrás que montarlos manualmente, lo que resulta un poco menos cómodo.
Las características
Empecemos por lo que no ha cambiado: al igual que el Goggles 2, el Goggles Integra está equipado con headtracking, que permite dirigir la cámara del dron con los movimientos de la cabeza.
En cuanto a los cambios, las gafas Integra vienen ahora con un GPS integrado. Este último se utiliza para emitir el número de identificación estadounidense obligatorio sin tener que conectarse a un smartphone, lo que ahorra tiempo. Sin embargo, esta función será más útil para los usuarios estadounidenses, ya que el número de identificación no está en vigor en Europa.
Por último, las DJI Goggles Integra han sido despojadas de la funcionalidad DLNA que permite la transmisión de vídeo desde un smartphone a las gafas. Como las Goggles 2 están equipadas con ellos, se pueden utilizar como auriculares de RV para ver películas o series. Sin embargo, en las gafas Integra se podrán seguir reproduciendo vídeos desde la tarjeta de memoria, pero sin sonido, ya que la toma de auriculares ya no está presente en esta nueva versión.
Autonomía
Aunque la capacidad de la batería de las Goggles Integra es superior a la de las Goggles 2 (2450mAh frente a 1800mAh), la duración de la batería que DJI afirma para sus nuevos auriculares es idéntica a la del modelo anterior, en torno a las 2 horas de uso.
DJI Goggles Integra: ¿qué compatibilidades?
Las DJI Goggles Integra pueden utilizarse junto con un sistema de radiocontrol DJI para volar sus drones. Son compatibles con los siguientes mandos a distancia :
- Mando a distancia DJI FPV 2
- Controlador de movimiento DJI
- DJI RC Motion 2
Lógicamente, son compatibles con el último dron FPV de la compañía, el DJI Avata, así como con los módulos diseñados por DJI para drones FPV DIY, es decir, la DJI O3 Air Unit y el DJI Digital FPV System. Y a diferencia de las DJI Goggles 2, las Goggles Integra también son compatibles con el DJI FPV, el primer dron FPV que lanza el fabricante.
Por último, también cabe destacar que desde el lanzamiento de la versión 1.10 de la aplicación DJI Fly, las Integra Goggles también son compatibles con el dron DJI Mini 3 Pro, así como con los distintos modelos del Mavic 3.
Aquí está lalista completa de drones y unidades aéreas compatibles con Integra:
- DJI Avata
- DJI FPV
- DJI Mini 3 Pro
- DJI Mavic 3
- DJI Mavic 3 Cine
- DJI Mavic 3 Classic
- DJI Mavic 3 Pro
- DJI Mavic 3 Pro Cine
- Unidad DJI O3 Air
- Sistema DJI Digital FPV
DJI Goggles Integra: ¿cuánto cuesta?
Los auriculares DJI Goggles Integra están disponibles en la tienda oficial de DJI por sólo 659 euros.
También está disponible en un paquete con el mando de radio DJI RC Motion 2 en el paquete DJI Goggles Integra Motion por 759 euros.
Por último, si quieres comprar un dron DJI Avata, el pack DJI Avata Explorer Bundle que incluye las gafas Integra y el radiocontrol DJI RC Motion 2 está disponible por 1269€.
Conclusión DJI Goggles Integra: ¿deberías comprarla?
Como hemos visto, las DJI Goggles Integra son, en cierto modo, una «versión económica» de las DJI Goggles 2, de las que se han eliminado algunas características, como el ajuste de dioptrías integrado o el touchpad.
Paradójicamente, algunos de estos cambios benefician al último casco FPV de DJI. Junto con su principal novedad, la diadema con batería integrada, lo convierte en un casco FPV más cómodo y práctico de usar.
DJI Goggles Integra vs DJI Goggles 2: ¿qué auricular elegir?
En lo que a nosotros respecta, nuestro corazón está claramente puesto en las DJI Goggles Integra. Tienen algunas funciones menos, pero no serán de mucha utilidad para la mayoría de los usuarios. Si lo que te importa es la experiencia FPV, es decir, tener un casco fiable con una imagen de calidad, el Goggles Integra está a la altura del Goggles 2. Algunas de las nuevas funciones o cambios que ha introducido DJI son realmente ventajosas. Y con un precio inferior de 190 euros, creemos que ofrecen una mejor relación calidad -precio que las Goggles 2.
Por otro lado, si las funciones extra que tienen las DJI Goggles 2 son realmente útiles para tu uso, como el ajuste de dioptrías integrado porque sueles prestar las gafas, las antenas extraíbles porque quieres poder sustituirlas por antenas de terceros más potentes o DLNA porque quieres poder usar las gafas como un casco de RV para ver vídeos, entonces las DJI Goggles 2, más completas, seguro que te convienen más.
➡️ Para saber más sobre otros cascos FPV de DJI, echa un vistazo a nuestra comparativa DJI Goggles 2 vs FPV Goggles V2: