Blog
DJI Avata: nuestro análisis completo
Tras el DJI FPV, su primer dron FPV lanzado en marzo de 2021, DJI vuelve a la carga con un modelo totalmente nuevo: el DJI Avata. Entonces, ¿en qué se diferencia este nuevo dron, qué ha cambiado y mejorado DJI y, lo más importante, deberías comprarlo? ¡La respuesta en nuestra prueba completa!
DJI Avata: características principales
Comencemos con un vistazo a las principales características de la DJI Avata:
- Sensor: CMOS de 1/1,17 pulgadas
- Óptica: FOV ultra amplio (155 grados), apertura f/2,8, lente equivalente a 12,7 mm
- Resolución fotográfica: 48MP
- Resolución de vídeo: 4K/60fps, 2,7K/120fps, 1080/120fps
- Rango ISO: 100-6400 (Auto), 100-25600 (Manual)
- Tasa de bits máxima: 150Mbps
- Perfiles de color: Estándar, D-Cinelike
- Estabilización: eje cardán de 1 eje
- Transmisión: DJI O3+ (10 km de alcance)
- Velocidad máxima: 97 km/h
- Resistencia máxima al viento: 10,7 m/s (nivel 5)
- Tiempo máximo de vuelo: 18 minutos
- Peso: 410g
- Dimensiones: 180 × 180 × 80 mm
DJI Avata: diseño, gafas y mandos a distancia
El dron DJI Avata
El diseño del Avata contrasta con lo que suele ofrecer DJI, incluido su predecesor el DJI FPV. Esta vez, no hay elementos plegables. El DJI Avata es también mucho más ligero y compacto que su hermano mayor. Con 410 g en la báscula, pesa casi la mitad (795 g), y sus reducidas dimensiones de 18 cm de lado y 8 cm de altura deberían permitirle ser mucho más cómodo en espacios reducidos.
Pero la gran innovación en el diseño es el marco protector integrado. Construido como los drones CineWhoop, las hélices están permanentemente protegidas dentro de anillos de protección. El nuevo bebé de DJI parece claramente haber sido diseñado para recibir una paliza.
Para ello, la parte superior del dron está dotada de una jaula protectora de color gris en la que se encaja la cámara, lo que reduce en gran medida la posibilidad de que colisione con un obstáculo. La batería también encaja en esta jaula por la parte trasera, lo que hace más probable que sobreviva a un choque.
Debajo del dron hay dos sensores de obstáculos orientados hacia abajo cuya función es calcular la distancia al suelo. Estos son los dos únicos sensores del Avata, que no tiene sensores delanteros como el DJI FPV. Pero volveremos a esto más adelante.
En general, el diseño de la DJI Avata está muy bien pensado. El único fallo que encontramos es la ubicación del puerto USB-C y la ranura para tarjetas microSD. Curiosamente, estos se encuentran bajo una cubierta de goma dentro de uno de los anillos de protección de la hélice, lo que hace que sea increíblemente difícil acceder a ellos. Y si quieres conectar un cable USB para recuperar un vídeo almacenado en el dron, tendrás que quitar la hélice. Realmente no es práctico.
Descubra nuestros accesorios
para DJI Avata
Googles 2 gafas
Aunque la DJI Avata puede volarse sin casco, la experiencia es, por supuesto, mucho más envolvente con uno. El dron es compatible con las gafas FPV Goggles V2 que se suministran con el DJI FPV, pero coincidiendo con el lanzamiento de su nuevo juguete, DJI también ha lanzado unas nuevas gafas: las Googles 2.
Te preguntarás por qué DJI ha bautizado sus nuevas gafas con el mismo nombre que las anteriores. Bueno, ¡nosotros también! Esto puede ser bastante confuso, así que tenga cuidado al comprar accesorios para sus gafas.
En cuanto a la estética, las nuevas gafas son más pequeñas que las anteriores (167x104x81mm frente a 202x126x110mm), tienen dos rejillas de ventilación adicionales en los laterales y sólo tienen dos antenas en la parte superior, frente a las cuatro de la versión anterior. Además, al ser más ligeros que sus predecesores (290 g frente a 420 g), nos parecieron más cómodos de llevar.
Lógicamente, las Goggles 2 son superiores a las FPV Goggle V2, salvo por algunos detalles. Están equipados con pantallas Micro-OLED con una resolución de 1080p (frente a los 810p del FPV Goggles V2) y una luminosidad de 700 nits (frente a los 360 del antiguo casco), pero pierden ligeramente en cuanto a la tasa de fotogramas: 100fps frente a los 120 del antiguo modelo.
El Goggles 2 y el DJI Avata están conectados por Ocusync O3+La última tecnología de transmisión de DJI, que ofrece un alcance de 10 km con una tasa de bits de 50 Mbps, frecuencias duales y el Modo Audiencia, una función de transmisión que permite a los espectadores ver tu vuelo desde sus propias gafas.
Al igual que las FPV Goggles V2, las nuevas Googles 2 incorporan una versión más ligera de la aplicación DJI Fly. Esto significa que puedes volar el dron sin un smartphone o una tableta. En esta ocasión, DJI ha integrado un panel táctil en el lado derecho de los auriculares que permite controlar la aplicación.
Por último, como no todos tenemos los mismos ojos, DJI ha integrado la posibilidad de ajustar la distancia interpupilar y la dioptría. Así, los oculares pueden estar separados entre 56 y 72 mm, y el ajuste de las dioptrías oscila entre -8,0 D y +2,0 D.
Al igual que sus predecesoras, las Googles 2 se alimentan de una batería externa conectada mediante un cable USB-C. Sin embargo, hay una pequeña mejora en el diseño: se ha añadido un clip que se fija a la parte superior de la batería en el extremo del cable, añadiendo un poco más de seguridad.
El controlador de movimiento
La DJI Avata viene con el DJI Motion Controller. Ya suministrado con el DJI FPV, este mando con forma de joystick para una sola mano es, al menos por defecto, el único mando suministrado con el Avata, lo que puede resultar chocante para quienes estén acostumbrados a los drones y a los mandos tradicionales de dos joysticks.
La idea es proporcionar una forma intuitiva de volar, y el funcionamiento es sencillo: inclina la mano hacia delante y aprieta el gatillo del acelerador y el dron se mueve hacia lo que apuntas. Incline el joystick hacia arriba para ganar altitud, y hacia atrás para descender. Para girar, basta con inclinar la mano en la dirección deseada. En caso de emergencia, el gran botón situado en la parte superior del dron lo detiene y lo pone en suspensión.
Todo parece muy divertido a primera vista, y es cierto que el sistema es bastante intuitivo y que, con un poco de práctica, el pilotaje con el Motion Controller puede convertirse en una segunda naturaleza y disfrutar volando el Avata en todas las direcciones.
Pero no todo es perfecto. En primer lugar, no se puede hacer todo con el Motion Controller: no se puede volar hacia atrás ni hacer transiciones verticales. En segundo lugar, no tendrás la precisión de un mando «tradicional»: es muy divertido en grandes espacios abiertos, pero más difícil en espacios reducidos. Seguramente no es casualidad que el modo Manual, en el que puedes hacer lo que quieras con el dron, no esté disponible con este mando.
Así que si quieres tener acceso a todos los movimientos posibles y utilizar el modo Manual para hacer flips y loops, esto sólo será posiblecon el mando a distancia DJI FPV 2, suministrado con el DJI FPV, pero que se vende por separado para el DJI Avata. Más intuitivo para los pilotos experimentados, permite un vuelo mucho más preciso y, por tanto, es más adecuado si le gusta volar a poca altura del suelo o rozar los árboles.
DJI Avata: características y rendimiento de vuelo
¿Qué hace en vuelo?
Gracias a su pequeño tamaño y a su diseño similar al de un dron CineWhoop, te sentirás más seguro al volar la Avata. A diferencia del DJI FPV, hay menos miedo de estrellarse y destruir el dron en el impacto. Esta tranquilidad es una verdadera ventaja a la hora de volar.
Ya hemos hablado brevemente de esto en la sección del controlador de movimiento, pero hay una curva de aprendizaje para dominar el controlador y recomendamos empezar en un espacio grande y abierto. Incluso en el modo Normal, el dron puede tener tendencia a realizar movimientos bruscos y se necesita algún tiempo para cogerle el tranquillo.
Cabe destacar que la DJI Avata es significativamente más lenta que su predecesora. Seamos claros, sigue siendo un dron muy rápido, capaz de volar a 97 km/h en modo manual. Pero el DJI FPV puede volar a esta velocidad en modo Sport e incluso alcanzar unos impresionantes 140 km/h en Manual.
Del mismo modo, todos los modos de Avata son un poco más lentos que los de FPV, y la velocidad de ascenso está limitada a 6m/s en cualquier modo, en comparación con los 15m/s del modo Sport del DJI FPV, y sin límite en el modo Manual. Pero bueno, el DJI Avata sigue siendo lo suficientemente rápido, ¡ya lo verás si vuelas a toda velocidad a un metro del suelo! 😁
Como se ha mencionado anteriormente, el DJI Avata se basa en el concepto de los drones CineWhoop, que son drones de carreras capaces de atravesar a gran velocidad espacios reducidos. Con su recién nacido, DJI ha conseguido un verdadero tour de force: hacer que este producto, reservado a los entusiastas (y a los aficionados al bricolaje), sea accesible al gran público.
Los ingenieros de la marca han conseguido crear un pequeño dron rápido y listo para volar nada más sacarlo de la caja. El Avata es muy divertido de volar, se mueve sin esfuerzo por el aire y es extremadamente sensible a los controles. Un puro placer. El mismo subidón de adrenalina que un videojuego, pero en el mundo real. Y para los profesionales de las carreras, el modo Manual te permitirá realizar maniobras impresionantes que ningún dron convencional es capaz de hacer (pero si estás empezando, te recomendamos que primero pases unos días en la aplicación de simulador de vuelo de DJI). 😅).
Un pequeño inconveniente es que el Avata es muy ruidoso. No pasarás desapercibido, por no decir otra cosa. Bastante sorprendente si se tiene en cuenta lo mucho que DJI trabaja en el diseño aerodinámico para que sus otros modelos sean más silenciosos.
Funciones de seguridad
Como hemos visto, el elemento clave del diseño del DJI Avata es su protección integrada de la hélice, que le permite soportar colisiones de diversa gravedad. Esto permite a los pilotos volar con más confianza.
Como resultado, DJI consideró que era suficiente poner sólo dos sensores de detección de obstáculos apuntar hacia abajo, cuya función es calcular la distancia al suelo, mejorar el planeo, permitir el vuelo en interiores o en lugares donde no se dispone de navegación por satélite, e identificar las zonas no aptas para el aterrizaje, como el agua.
¿Es ésta una elección acertada? Creemos que siempre es mejor tener una serie de sensores para detectar posibles obstáculos y permitir que el dron los evite. Pero en nuestras pruebas hemos comprobado deliberadamente la capacidad de la Avata para manejar las colisiones (hasta cierto punto, por supuesto) y siempre ha salido bien parada. El dron voló a través de pequeñas ramas de árboles sin ningún problema y siguió volando (con algunas hojas colgando de su marco). Y cuando el dron chocó con unas grandes ramas, cayó al suelo sin problemas. Bastante tranquilizador.
Sobre todo porque el Avata está equipado con una opción bastante útil: el modo tortuga , que le permite, en caso de que se vuelque en el suelo tras una caída, enderezarse.
En ausencia de sensores de avance o retroceso, el DJI Avata no tiene un sistema de evasión de obstáculos. Sin embargo, incluye las siguientes características de seguridad adicionales:
- Punto de partida: las gafas muestran el punto de despegue del dron en realidad aumentada para facilitar la orientación del piloto.
- Retorno automático: una opción clásica en la mayoría de los drones pero que sigue siendo útil, que permite que el dron regrese por sí mismo a su punto de partida con sólo pulsar un botón o en caso de batería baja.
- Frenado de emergencia y vuelo estacionario: un botón específico permite detener el dron y hacerlo volar en cualquier momento. Muy práctico en caso de emergencia.
- DJI AirSense: Este sistema de recepción ADS-B avisa al piloto de la presencia de aviones cercanos.
- DJI GEO 2.0: Este sistema informa al piloto de las zonas de riesgo, como los aeropuertos, y evita automáticamente que el dron las sobrevuele.
Batería y tiempo de vuelo
La DJI Avata está equipada con una batería inteligente de 2420 mAh. DJI indica un tiempo máximo de vuelo en suspensión de 18 minutos, pero, por supuesto, como la gente rara vez vuela sólo en suspensión, es de esperar un tiempo más corto en la realidad. En nuestras pruebas, por lo general tuvimos vuelos de entre 12 y 15 minutos. Considere la posibilidad de adquirir baterías adicionales.
La autonomía es menos problemática con las gafas o el mando a distancia. Las Goggles V2 pueden utilizarse durante unas 2 horas, y el Motion Controller durante unas 5 horas.
Descubra nuestros accesorios para
DJI Goggles 2
DJI Avata: la cámara
¿Qué equipo?
La DJI Avata cuenta con un sensor de 1/1,7 pulgadas con una resolución de 48MP, capaz de capturar vídeo 4K hasta 60fps. Se trata de una mejora significativa con respecto al DJI FPV, que está equipado con un sensor de 1/2,3 pulgadas con una resolución de 12 MP.
El sensor más grande proporciona imágenes más limpias, vídeos más nítidos, mayor sensibilidad en condiciones de poca luz y un mayor rango dinámico al graduar el color del material en la postproducción.
Como la cámara está montada en un cardán de un solo eje, las imágenes se estabilizan mediante las tecnologías de estabilización electrónica RockSteady y HorizonSteady, que han demostrado ser muy eficaces.
Por último, además del perfil de color estándar, DJI ha integrado el perfil D-Cinelike, que ofrece más flexibilidad en el posprocesamiento al recuperar más sombras y luces.
En cuanto al almacenamiento, el Avata cuenta con 20 GB de almacenamiento interno, lo que es suficiente para albergar unos 20 minutos de vídeo 4K a 60 fps. El dron también tiene una ranura microSD que puede alojar tarjetas de hasta 256 GB.
Foto y vídeo, ¿qué calidad?
La cámara produce imágenes y vídeos buenos, bonitos y brillantes, pero no es la mejor cámara que DJI ha hecho nunca. Las imágenes no son tan nítidas como en los drones clásicos de DJI, incluida la serie Mini.
Para nuestras pruebas, hemos utilizado el perfil de color estándar, que generalmente proporciona colores naturales y agradables. El primer defecto que notamos es el balance de blancos, que da variaciones inconsistentes. En el modo automático, si hay cambios de luz, como el paso de zonas soleadas a zonas de sombra, la exposición de la cámara se adapta rápidamente, pero es un poco lenta para reaccionar a los cambios de temperatura del color. Para obtener los mejores resultados, es mejor ajustar el balance de blancos manualmente.
Otra de las deficiencias son las condiciones de poca luz. Cuando volamos debajo de los árboles o en interiores, tenemos algunos granos ruidosos en nuestros vídeos. Sin embargo, no hay problemas con la luz brillante, y el vídeo 4K es nítido, claro y colorido.
Uno de los problemas que apareció en el DJI FPV fue el campo de visión. En algunas de las maniobras, las puntas de las hélices podían verse en los vídeos. Este problema se ha corregido en el Avata, pero el marco protector puede verse en algunas situaciones raras, cuando la cámara apunta hacia abajo o al frenar.
Por último, es importante señalar que, a diferencia de los drones convencionales, cuando se gira a la izquierda o a la derecha, la cámara se inclina con el dron. La imagen sigue la inclinación del dron y el horizonte se inclina. Esto tiene sentido ya que el propósito de este dron es proporcionar una experiencia FPV para que el piloto se sienta como si estuviera en una cabina, pero siempre es bueno informar.
Además, el hecho de que el cardán sea de un solo eje puede suponer una limitación a la hora de hacer fotos. Cuando se cierne, si hay viento, el dron puede inclinarse bruscamente para mantenerse en posición, por lo que puede resultar difícil obtener imágenes rectas.
En ambos casos, si esto es un problema para ti y necesitas absolutamente imágenes rectas todo el tiempo, tendrás que optar por un dron clásico con un gimbal de tres ejes, como el Air 2S o el Mini 3 Pro.
DJI Avata: el precio
La DJI Avata se ofrece en el sitio web de DJI en tres paquetes diferentes:
- el pack económico (579€): DJI ofrece el dron solo, sin mando a distancia ni gafas. Ideal si ya tienes un DJI FPV, ya que el dron es compatible con los auriculares FPV Goggles V2 y utiliza los mismos mandos a distancia.
- el pack «compromiso » (1149€): en este pack, el Avata viene con las gafas FPV de DJI, las FPV Goggles V2, inferiores a las nuevas Goggles 2 pero todavía eficaces, y el mando a distancia Motion Controller. Esto les permite ofrecer un precio más atractivo que el paquete de todo incluido que viene a continuación.
- el pack definitivo (1429€): el pack VIP en el que el Avata viene con el Motion Controller y las nuevas Goggles 2.
Notarás que el paquete definitivo es más caro que el único paquete disponible para el DJI FPV, el DJI FPV Bundle, donde el primer dron FPV de DJI viene con las FPV Goggles V2 y tanto el DJI FPV 2 como el Motion Controller. El DJI Avata es un gran dron si quieres conseguir un dron FPV listo para volar, pero sigue siendo una opción cara.
Por último, si quieres añadir el mando a distancia DJI FPV 2 para un vuelo tradicional (y más preciso) con dos joysticks, puedes adquirirlo por separado por 149 euros.
Conclusión: ¿deberías comprar la DJI Avata?
Con el lanzamiento de su primer dron FPV, DJI ha permitido a los pilotos de drones con cámaraentrar en el apasionante mundo del vuelo FPV. El DJI FPV ha hecho posible que cualquier persona que quiera volar en FPV pero que no sea un bricolaje pueda hacerlo.
Con el Avata, DJI ofrece un dron que pesa la mitad que su predecesor, más pequeño y ágil, y que además tieneuna mejor cámara. La solución ideal lista para usar. En nuestro caso, preferimos este nuevo modelo. El Avata es un verdadero placer de conducir.
Sólo nos pareció una pena que DJI, a pesar del precio, no incluyera el mando a distancia DJI FPV 2. Volar con el Motion Controller requiere algo de práctica para un piloto de drones tradicional, y no se puede volar hacia atrás, por ejemplo. Si quieres la experiencia completa, tendrás que gastar unos cuantos euros más.
Si quieres entrar en el mundo del FPV (y tienes el presupuesto 😊), el Avata es una gran opción, mejor entendida por DJI que su predecesor. Pero asegúrate, porque si ves que el vuelo FPV no es lo tuyo, el error te sale un poco caro.
Cómpralo si…
… quieres iniciarte en el vuelo FPV con una solución lista para usar. La DJI Avata es ideal para los principiantes. No tienes que hacer nada, sólo sacar el dron de su caja, ponerte el casco en la cabeza, ¡y listo! Y aunque no tiene detección de obstáculos, vuela más lento que el DJI FPV (pero lo suficientemente rápido como para seguir a un coche, por ejemplo) y tiene un marco protector incorporado que lo salvará de pequeñas colisiones.
No lo compres si…
… no tienes fácil acceso a grandes espacios abiertos. Si vives en la ciudad, conducir el Avata puede convertirse rápidamente en algo muy peligroso. Además, si suele volar solo, esto puede ser un problema, ya que muchos países tienen leyes que exigen que un observador mire al dron en la línea de visión en todo momento, lo que no es posible para el piloto con las gafas.
… tienes un presupuesto limitado o quieres un verdadero dron de carreras. El DJI Avata es caro, y es posible comprar o construir drones FPV por un precio mucho menor, y que serán mucho más rápidos si quieres competir contra otros drones FPV.